Oaxaca de Juárez es una capital con alma de pueblo. Por eso me gusta tanto. Tiene todo lo que una gran ciudad puede ofrecerte y, al mismo tiempo, tiene esos aires de familiaridad que tanto reconfortan a los que nos agobiamos en las grandes urbes. El centro de la ciudad de Oaxaca tiene el tamaño perfecto para recorrerla a pie sin aburrirte. Además, ofrece una amplia oferta cultural, está llena de mercados y queda a medio camino de la ruta viajera del estado de Oaxaca.
Es fácil y práctico tomar la ciudad como base para visitar las zonas arqueológicas de la cultura zapoteca, escaparse a las playas y perderse en la sierra. ¿Ya te he convencido? ¿Ya quieres ir a Oaxaca de Juárez? Pues aquí te dejo unos consejos para que la exprimas al máximo. ¡A disfrutar!
MIS RINCONES FAVORITOS DE OAXACA DE JUÁREZ
CALLE DEL XOLOTL Y BARRIO DE XOCHIMILCO
Es la calle más encantadora de Oaxaca de Juárez. Es un placer dejarse llevar por la calma de este callejón y, de allí, seguir sin rumbo fijo hasta la iglesia de Xochimilco.
PANTEÓN
Aunque no sea día de muertos, merece la pena caminar hasta el panteón principal de Oaxaca de Juárez. Te sorprenderá lo vivo que está este lugar. El concepto de la muerte para los mexicanos es una tradición que se grita a los cuatro vientos durante los primeros días de noviembre, pero la muerte en Oaxaca se vive de forma especial los 365 días del año.
CONVENTO DE SANTO DOMINGO
Este templo tiene una de las decoraciones más impresionantes de México. Si no te gusta el barroquismo, quizás te abrumará su majestuosa entrada, pero merece la pena visitarlo con tus propios ojos para formarte tus propias conclusiones. Este lugar no deja indiferente.
CENTRO CULTURAL DE OAXACA DE JUÁREZ
La entrada es gratuita y tiene una serie de colecciones de arte y tradición muy interesantes. Desde esculturas hasta alebrijes, tejidos y altares de muertos. Todo lo que conforma la cultura oaxaqueña de hoy en día se encuentra en el centro cultural de Oaxaca de Juárez.
CATEDRAL
El convento de Santo Domingo le quita todo el protagonismo al templo más importante de la ciudad, pero aún así merece la pena darse un paseo por la catedral de Oaxaca de Juárez. Es especialmente bonito su portal y la forma en que la luz baña su interior.
MERCADO 20 DE NOVIEMBRE
¿Te gusta comer? Ve al mercado 20 de noviembre. Está justo enfrente del mercado Benito Juárez, pero su temática es exclusivamente culinaria. Todo lo que huele y sabe a Oaxaca está aquí. Puede que te abrume tanta oferta, olores y sabores; pero si te cuesta escoger qué comer cuando hay un abanico tan grande de opciones, no te preocupes, unos párrafos más abajo te daré algunas ideas.
LA CENTRAL DE ABASTOS
Si quieres empaparte de una ambiente más local, date un paseo por la central de abastos. ¡Ojo! Te vas a perder. Este lugar es enorme. Pero no te preocupes, déjate llevar por los olores y colores de este mercado y, de paso, aprovecha para surtirte de fruta y verdura. Más barato que allí no lo vas a encontrar en ningún lugar de la ciudad.
Lee > Mis 9 lugares favoritos de Oaxaca
QUÉ HACER EN OAXACA DE JUÁREZ
Vale, ahora ya sabes qué lugares tienes que marcar en el mapa de la ciudad, ¿pero qué es lo que realmente hace Oaxaca de Juárez tan especial? Muchas ciudades de Mexico y del mundo están llenas de templos y mercados, pero pocas tienen las tradiciones tan a flor de piel como la ciudad de Oaxaca.
Estos son solo algunos de los eventos tradicionales que te puedes encontrar en la capital de Oaxaca. Si te paseas por los pueblos del valle, seguro que podrás gozar de muchos más.
PERSEGUIR UNA CALENDA
Las calendas son desfiles de música y baile organizados entorno a un evento en concreto. Normalmente se organizan para celebrar una boda, pero también se pueden ver en las calles para recaudar fondos para alguna asociación o algún evento. Estos son los 3 elementos básicos de una calenda:
- Las chinas: Mujeres vestidas con el traje tradicional oaxaqueño que hacen volar sus trenzas y faldas mientras con una mano sostienen grandes cestos de mimbre.
- Gigantes y cabezudos: Representan el motivo de la calenda y se pasean junto con las chinas al ritmo de la música.
- Rueda: Consiste en una gran bola que alguien hace girar y girar hasta que la música para.
EMOCIONARTE EN EL DÍA DE MUERTOS
Poco más puedo decir sobre el día de muertos que no haya dicho aquí. Por favor, si tienes la posibilidad de estar en Oaxaca del 31 de octubre al 3 de noviembre, hazlo. No te arrepentirás.
QUÉ COMER Y BEBER EN LA CIUDAD DE OAXACA
Ahora que ya lo hemos pasado bien, toca comer: Una de las mejores cosas que hacer en México en general y en Oaxaca en particular.
MOLES
Si es la primera vez que te hablan del mole, debes saber que esta es la salsa de todas las salsas. Está hecha a base de más de diez ingredientes, entre ellos el chocolate y según sus variaciones cambia el color y el sabor. El mole es también muy popular en el estado de Puebla, pero es en Oaxaca donde explotan todas sus opciones creando hasta siete tipos diferentes.
TLAYUDAS
Imagínate una tostada gigante. Eso es una tlayuda. Ahora imagínate que esta tostada es un poco más blanda y se puede doblar por la mitad para comerla como si fuera una quesadilla. Eso es una buena tlayuda.
A esa masa la cubren de aguacate y todos los ingredientes que puedas imaginar, la condimentan con hierbas de la región y salsas (que no falte el guacamole), la doblan y se la comen. Pura delicia.
CHOCOLATE
No hay chocolate como el de Oaxaca. Sí, ya sé que Chiapas también tiene fama chocolatera, pero para mi gusto en ningún lugar de México preparan tan bien el chocolate como en Oaxaca. Por favor, no te vayas de este estado sin haberlo probado.
MEZCAL
Es la bebida oaxaqueña por excelencia. Este licor que nace del ágave se produce de forma local e industrial en el estado de Oaxaca. En el valle te cansarás de ver cartelitos anunciando que hay una fábrica artesanal de mezcal cerca. Si quieres probar una buena muestra de esta bebida mexicana, Oaxaca es el lugar.
TEJATE
El tejate tes una de mis bebidas favoritas de México. Este batido prehispánico a base de maíz y chocolate tiene lo mejor flotando a orillas del vaso. La mantequilla espesa del hueso del mamey es lo que hace que el tejate me vuelva loca.
Si quieres conocer con más detalle qué lugares con opciones veganas existen en la ciudad, suscríbete a mi canal de youtube. Pronto habrá un video en el que cuento mis lugares favoritos de Oaxaca para comer.
Info útil sobre Oaxaca de Juárez
- Cómo llegar: ADO y otras compañías ofrecen servicios diarios desde toda la república. También hay aeropuerto. Desde España estos son los vuelos más baratos y estos son los vuelos más baratos a Oaxaca desde el resto de México. Pero si quieres viajar a Oaxaca desde la Ciudad de México, la forma más barata de hacerlo es con la compañía de autobuses Oaxaca Rosa. Tienen servicios desde el Monumento a la República hasta la ciudad de Oaxaca por 250$MXN.
- Alojamiento: En Oaxaca de Juárez me alojé en el precioso Hotel Las Mariposas.
Deja un comentario