¿Se acerca el puente y te quieres escapar al sur de España? El siguiente itinerario recorre los mejores lugares para visitar en Sevilla en 3 días. Un buen destino para pasar un finde largo en cualquier época del año.
· A veces Renfe saca buenas ofertas para viajar en AVE a cualquier lugar de España. Mi cuñado estuvo atento a ellas y encontró billetes de ida y vuelta a Sevilla por 60€. Lo aprovechamos toda la familia y este es el itinerario que hicimos durante los tres días que duró el viaje.
En este mapa encontrarás los lugares que ver en Sevilla en tres días, con una propuesta de rutas basada en nuestro propio viaje.
Para la mayoría de mi familia, era la primera vez que visitábamos la capital andaluza, así que el siguiente itinerario para ver Sevilla en 3 días recorre los rincones imprescindibles de la ciudad. Si es tu segunda vez en la ciudad, quizás esta propuesta se te queda corta, pero para un primer contacto, es un recorrido ideal.
Mapa de los lugares para visitar en Sevilla en 3 días
Día 1: Lugares que ver en Sevilla el primer día
· LA CATEDRAL DE SEVILLA Y LA GIRALDA
En nuestro primer día en Sevilla, lo primero que hicimos fue visitar la Catedral de Sevilla, ubicada en la Plaza del Triunfo. Este es quizás el lugar más turístico de la capital, así que prepárate para esquivar a grupos de turistas y estate atenta a los recorridos de los caballos para no llevarte sorpresas en forma de boñiga.


Vistas de La Giralda y el interior de la Catedral: Algunos de los mejores lugares para visitar en Sevilla en 3 días.
A pesar de la popularidad turística de la catedral, merece la pena visitar el interior para disfrutar de sus impresionantes detalles. En ella también se encuentra la tumba de Cristóbal Colón y una colección de arte barroco que incluye el cuadro de la Magdalena Penitente, de Artemisia Gentileschi. La Catedral de Sevilla además es un lugar perfecto para refugiarse del calor en verano 😉
Si, al igual que a mí, se te agota rápidamente la paciencia en lugares abarrotados, te recomiendo que reserves online las entradas a la Catedral con el ascenso a La Giralda incluido (desde la torre se tienen unas vistas 360 de la ciudad). La entrada online sale un poquito más cara, pero te ahorras la cola para entrar, que suele ser larguísima.
Horario
- De lunes a sábado: 11h – 18h.
- Domingo: 14:30h – 19h.
Entrada
Desde 6€ con acceso a la torre de La Giralda.
Visitas guiadas

Vistas desde La Giralda y el interior de la Catedral: Algunos de los mejores lugares para visitar en Sevilla en 3 días.
· LA PLAZA DEL CABILDO
Después de pasar la mañana en uno de los edificios más espectaculares de la ciudad, salimos a dar una vuelta entre las callejuelas del centro histórico, hasta llegar a la preciosa plaza del Cabildo. Es una plaza pequeñita sin mucho más que ver que sus bonitas decoraciones y arquitectura, pero es tan bonita que solo por ello ya merece la pena.


· TRIANA: UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR EN SEVILLA EN 3 DÍAS
Por la tarde, reposamos la comida con un buen paseo por el barrio de Triana, disfrutando del ambiente relajado de sus calles hasta llegar al Canal Alfonso XIII. Una actividad bastante popular para disfrutar de las vistas desde el canal es alquilar un kayak y remar por sus aguas hasta el atardecer. En este momento del día el sol brilla sobre la Torre del Oro e ilumina con fuerza su cúpula.
· PALACIO DE SAN TELMO
Como caminar por el centro de Sevilla es muy agradable, alargamos el paseo hasta el Palacio de San Telmo, que es la sede de la actual Junta de Andalucía y tiene una fachada barroca espectacular. Con esto ya nos quedó un primer día de ruta por la capital bastante completo, pero nos reservamos uno de los mejores lugares para visitar en Sevilla en 3 días para mañana.
Día 2: Los mejores lugares para visitar en Sevilla en 3 días
· REALES ALCÁZARES DE SEVILLA
El segundo día en Sevilla te recomiendo que visites los Reales Alcázares de Sevilla lo más temprano posible para disfrutarlo en sus horas más tranquilas, ya que este es otro de los lugares que ver en Sevilla más visitados por los turistas.
Los Reales Alcázares son el Palacio Real más antiguo de Europa todavía en uso y en su arquitectura se pueden ver reflejados cuatro estilos que han marcado el sur de España; el mudéjar, el gótico, el renacentista y el barroco.
Nosotros cometimos el error de dejar esta visita para el último día y sin reserva. Fuimos a las 9 de la mañana, cuando abrían la venta de entradas en taquilla y nos encontramos una fila larguísima y las entradas agotadas hasta las 4 de la tarde.
Horario
- De lunes a domingo: 9:30h – 19h.
Entrada
Desde 15,50€.
La entrada a los Reales Alcázares de Sevilla es gratis el lunes, pero hay que reservar la entrada aquí con antelación. ¡Se agotan rápido!
Visitas guiadas
· PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA
Después de superar esta primera visita a uno de los monumentos más conocidos de la ciudad, no te pierdas otro rincón icónico: La Plaza de España de Sevilla. Aunque antes de llegar a ella te recomiendo que te des un paseo por los Jardines del Prado de San Sebastián.
Hay a quien Plaza de España le decepciona, pero a mí me sorprendió precisamente porque no es una plaza al uso. Para llegar a ella puedes hacerlo desde el Parque de María Luisa, pero si vienes por los Jardines, es mejor entrar cruzando las puertas del Cuartel General de las Fuerzas Terrestres del Estado. El nombre del edificio parece serio y grave, pero es un edificio barroco precioso y abierto al público que te lleva directo a la Plaza de España.
En ella se encuentran bancos cubiertos de azulejos que representan todas las Provincias de España. Lo típico que se suele hacer al llegar a la plaza es mirar fijamente a los extranjeros que están descansando en los bancos para que se sientan incómodos, se vayan y puedas hacerte una foto en tu provincia de origen.


· TABLAO FLAMENCO EN SEVILLA
Después de disfrutar del ambiente de la plaza, te puedes relajar con un largo paseo entre los árboles y jardines del Parque de María Luisa y terminar el día en un típico tablao flamenco.
Nosotros fuimos a La Casa del Flamenco y es una de las experiencias que guardamos con más cariño de nuestra visita a la ciudad. El espectáculo tiene como escenario un típico patio andaluz, con una asistencia limitada a unas veinte personas que crea un ambiente con los artistas muy íntimo y cercano. Lo disfruté muchísimo y, sin duda, creo que es una de las mejores cosas que hacer en Sevilla.
Día 3: Lugares que ver en tu último día en Sevilla
· CASA DE PILATOS
Para finalizar el viaje a Sevilla en 3 días, empezamos con un paseo por el centro histórico de la ciudad, pasando por la Casa de Pilatos: Un edificio histórico del periodo del Siglo de Oro que fusiona el estilo Renacentista italiano con el mudéjar andaluz, por lo que se considera un ejemplo del típico patio andaluz.
Horario
- De lunes a domingo: 9h – 18h.
Entrada
- Planta baja: 12€
- Planta alta: 6€
Visitas guiadas
· IGLESIA COLEGIAL DEL DIVINO SALVADOR
Seguimos el paseo por los naranjos del pequeño jardín del Doctor Ismael Yebra hasta llegar a la Iglesia Colegial del Divino Salvador, ubicada en el mismo lugar donde se ubicaba la mayor mezquita de Sevilla en el siglo IX.
Horario
- De lunes a sábado: 10:15h – 18h.
- Domingo: 14:30h – 19h.
Entrada
Puedes comprar la entrada para visitar solo esta iglesia barroca por 6€ o reservar una entrada combinada que incluye la Catedral y La Giralda.
Visitas guiadas
· LAS SETAS DE SEVILLA: DE LAS PLAZAS MÁS ICÓNICAS QUE VER EN SEVILLA
Continuamos el paseo hacia el Palacio de los Condes de Lebrija, que no destaca mucho, pero en su interior se exhiben restos arqueológicos de la época árabe y romana.
Cerca del Palacio se encuentran las famosas Setas de Sevilla, que me decepcionaron bastante. Es una plaza enorme con buen ambiente, pero decorada con una estructura moderna que rompe con la arquitectura del centro histórico de la ciudad de una forma muy extraña y poco orgánica. Hay gente a quien le gusta, así que te recomiendo que no te las pierdas y saques tu propia opinión.

· LA BASÍLICA DE LA MACARENA DE SEVILLA
Después de las Setas, llegamos al Mercado de Feria: Un buen lugar para reponer energías con unas tapas y unas cañas.
Luego finalizamos el recorrido en la Basílica de La Macarena, la Virgen más querida de Sevilla y la protagonista de su Semana Santa. La verdad es que es espectacular la decoración de la Virgen y su retablo.
Horario
- De lunes a domingo: 9h – 14h y 17h – 21h.
Entrada
La entrada a la Basílica es gratuita, pero si quieres visitar el Museo, entonces debes comprar la entrada por 5€.
Visitas guiadas

Interior de la Basílica de La Macarena de Sevilla
Y hasta aquí llega nuestro itinerario de tres días en Sevilla. Si te va la marcha, puedes visitar los mismos lugares en dos días.
Nosotros dividimos así las visitas y las actividades porque somos de naturaleza tranquila y además viajábamos con un bebé de menos de dos años. Este recorrido es el que nos permitió conocer Sevilla por primera vez al mismo tiempo que respetábamos sus ritmos.
En avión
Sevilla, al ser la capital de Andalucía, está bien conectada en avión con las diferentes capitales de España e incluso con aeropuertos internacionales. Esta es la manera más rápida de viajar a Sevilla.
En tren
También es posible viajar a Sevilla en tren de alta velocidad, aunque lo más económico suelen ser las líneas de Renfe que suelen tardar unas 11h. Sin embargo, a veces es posible conseguir ofertas para viajar a la capital de Andalucía en AVE si reservas con antelación. ¡Nosotros conseguimos una oferta por 60€!
En bus
La opción más barata, pero también más lenta, es viajar en bus. En algunos casos esta es la única manera de viajar a Sevilla desde algunos pueblos de la provincia.
La mejor zona donde dormir en Sevilla es en el centro de la ciudad para así poder llegar a sus principales atracciones turísticas a pie, sin tener que perder tiempo en el metro o en el bus.
Además, si viajas en Semana Santa o durante la Feria de Abril, el alojamiento se agota rápido y los precios se disparan. Para esas fechas te recomiendo que reserves con mucha antelación para asegurarte tarifas más razonables.
Estas son algunas de las opciones más interesantes que puedes encontrar en el centro histórico de Sevilla:

Large Suite Tracatrá
Apartamento súper bien ubicado en el barrio de San Julián; un barrio tranquilo a pocos pasos de la Basílica de La Macarena y la Casa de Pilatos.

El Viajero en Sevilla
Este es uno de los hoteles de Sevilla con mejor relación calidad, ubicación y precio. Se encuentra en pleno centro, por lo que es fácil llegar caminando a cualquier lado.

Casa Romana Villa
Este hotel boutique ambientado con una decoración de estilo romano y mudéjar se encuentra a pocos metros de las Setas de Sevilla.
Sevilla es rica en historia, cultura y tradiciones. Durante tu tu visita a Sevilla en 3 días te recomiendo que te unas a alguna de las siguientes excursiones para empaparte bien de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
Free Tours
Excursiones desde Sevilla
Tours y actividades en la ciudad
Esto es lo que me gasté durante mi viaje a Sevilla en 3 días. Es un presupuesto totalmente personal. Puedes reducirlo si comes en el apartamento o eliges restaurantes más baratos. O puede que necesites un presupuesto más alto si para ti la gastronomía es importante y quieres ir a restaurantes más caros.
Espero que este presupuesto para viajar a Sevilla te sirva de referencia para calcular el tuyo.
TRANSPORTE:
- AVE: Desde 60€
GASTOS DIARIOS:
- Habitación con baño privado: 70€
- Desayuno: Desde 10€
- Comida: Desde 20€
- Cerveza: 3€
- Cena: Desde 20€
MUSEOS Y ATRACCIONES TURÍSTICAS:
- Tablao flamenco: 22€
- Entrada a La Catedral, La Giralda e Iglesia de El Salvador: 11€
- Entrada a los Reales Alcázares: 13,50€ (lunes gratis)
TOTAL 3 días: 475,50€
Mejor época para visitar Sevilla
La primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) son las mejores épocas para viajar a Sevilla. En verano el calor es extremo y en invierno hace mucho frío.
Nosotros viajamos en octubre y disfrutamos de sol, buen tiempo y temperaturas suaves . Durante el día podíamos ir en manga corta o una camisa, y por la noche con un jersey o chaqueta fina bastaba.
La Semana Santa también es una buena época para visitar Sevilla y conocer las procesiones y tradiciones de la ciudad. Y seguro que también has oído hablar de la Feria de Abril. Se celebra después de la Semana Santa y la ciudad se llena de jinetes, mujeres vestidas con el traje de flamenca, música, comida y cerveza.
Ambos eventos concentran los mayores picos de turismo en la ciudad, por lo que es importante reservar el alojamiento con mucha antelación si planeas visitar Sevilla en esas fechas.


Cómo moverse por Sevilla fácilmente
Para conocer todas las cosas que ver en Sevilla en 3 días mencionadas en este artículo, no se necesita nada más que tus piernas. El centro de la ciudad es pequeñito y caminable. Se puede llegar a todos lados a pie sin problemas.
Aún así, la ciudad cuenta con metro y líneas de bus en el caso de que te alojes fuera del centro de la ciudad. Es fácil llegar en transporte público y una vez allí moverte a pie por las calles del centro histórico.
Dónde comer vegano y sin gluten en Sevilla
Pensaba que el viaje por Sevilla iba a ser complicado a nivel gastronómico porque en el grupo éramos dos celíacas y una vegana (yo), pero me sorprendió ver bastantes restaurantes con opciones para todos. Mi estómago se reconcilió un poco con Andalucía, porque la experiencia en Jaén fue dura en tema veganismo…
Estos son los restaurantes que probamos durante esos tres días en Sevilla:
En esta cafetería desayunamos todos los días. Tienen yogures, empanadas y granolas veganas, pasteles y bocadillos sin gluten. El menú es variado y también su carta de cafés.
Restaurante con un menú 100% sin gluten, perfecto para las intolerancias más sensibles porque es imposible la contaminación cruzada. Le he puesto una nota baja porque las opciones veganas son limitadas, pero los tres o cuatro platos que tienen están buenos.
Fue el lugar en el que mejor comí. Tienen opciones sin gluten y las opciones veganas son bastante variadas. Hay platos incluso que los pueden veganizar.
El menú combina platos tradicionales cubanos con gastronomía andaluza, así que puedes encontrar desde las típicas judías cubanas hasta croquetas. Yo probé las croquetas de tomate seco y los pimientos rellenos. Todo muy bueno.
Organiza tu viaje a Sevilla
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta