He visitado Euskadi varias veces en los últimos 10 años. La razón de ir de vez en cuando por allí son dos amigas que viven en Bilbao y que de hecho me han ayudado a escribir esta lista de lugares que ver en el País Vasco. ¡Apúntatelos porque no te van a decepcionar!
El interior del País Vasco suele ser la zona más desconocida de esta Comunidad Autónoma española. Sin embargo, también es una de las más bonitas. En ella se esconden grandes joyas naturales como cataratas, montañas, bosques y pueblos milenarios.
· EL HAYEDO DE OTZARRETA
El Hayedo de Otzarreta, ubicado en el Parque Natural de Gorbeia, tiene un aire de cuento de hadas que atrapa a adultos y niños. Sus protagonistas son las hayas trasmochas, unos árboles bajitos con ramas que crecen hacia arriba. Su forma extraña dse debe a su constante poda, pues antaño las ramas se cortaban para hacer carbón. Hoy en día esta zona está protegida y ya no se lleva a cabo esta práctica.
Llegar al hayedo es muy fácil. Es una ruta para toda la familia. Desde el aparcamiento se tarda solo unos 15 minutos andando y si tienes energía para seguir caminando, puedes llegar hasta la cascada de Uguna y el humedal de Saldropo.
· VITORIA-GASTEIZ
Cómo llegar
La capital de Esukadi está bien conectada en bus con las principales ciudades del País Vasco y las capitales cercanas.
También cuenta con aeropuerto, por lo que es posible volar a Vitoria desde cualquier ciudad de España.

Vistas de Vitoria-Gasteiz. Foto de Ana Hidalgo.
· GERNIKA: IMPRESCINDIBLE QUE VER EN EL PAÍS VASCO
· EL SALTO DE NERVIÓN
El Salto de Nervión es la cascada más alta de España, con 222 metros de caída. Se encuentra en el cañón de Delika, en la frontera entre Álava y Burgos, y la mejor época para visitarlo es en primavera, cuando el salto es más caudaloso gracias a las lluvias y al deshielo.
La cascada se puede ver desde arriba o desde abajo, siguiendo el caminito que baja hasta el fondo del cañón.
Cerca de la cascada hay diferentes rutas de senderismo para todos los niveles. Una de las más fáciles es la ruta circular desde la Casa del Parque. También puedes combinar la visita con el hayedo de Otzarreta, que he nombrado más arriba, y pasar un día redondo disfrutando de la naturaleza del País Vasco.
· CUEVAS DE SANTIMAMIÑE
Situadas en Kortezubi, cerca de Guernica, estas cuevas albergan algunas de las pinturas rupestres mejor conservadas del Paleolítico. En ellas se pueden ver claramente bisontes, caballos y ciervos que pintaron los antepasados de la zona.
Aunque la cueva original está protegida y no se puede ver por completo, la visita incluye una ruta guiada por el entorno de la cueva y acceso a una réplica digital interactiva. Es una escapada perfecta por el País Vasco que combina cultura, historia y naturaleza en un solo lugar.
- Horario de las visitas guiadas
- Entrada 5€

· EL BOSQUE DE OMA
Desde las cuevas de Santimamiñe hay un sendero que te lleva hasta el bosque de Oma. Este pinar ha sido pintado por el artista Agustín Ibarrola y ofrece una experiencia diferente para cada visitante, pues las pinturas varían según el lugar desde donde se miren.
· BODEGA DEL MARQUÉS DE RISCAL
La Bodega del Marqués de Riscal ofrece una experiencia etnológica completa que no te puedes perderte aunque no sea fan del vino.
Fundada en 1858, la visita combina un paseo por su bodega centenaria y El Palomar; su ampliación más moderna i vanguardista que recuerda al diseño del Guggenheim de Bilbao. De hecho, el arquitecto es el mismo: Frank Gehry.
Esta zona de la bodega hoy en día es un hotel de lujo con spa y un restaurante con estrella Michelin, por lo que es posible visitar la bodega en un día o alojarse en ella para tener una experiencia de lujo en La Rioja Alavesa.

Arquitectura de la bodega del Marqués de Riscal. Foto de Ramón Perucho.
· VALLE DE VALDEGOVÍA
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Valdegovia Gaubea (@turismovaldegovia)
¿Necesitas desconectar unos días en la naturaleza de Euskadi? El Valle de Valdegovía es el lugar perfecto. En él se respira tranquilidad, pero si te apetece actividad también tiene mucho que ofrecer.
Algunos de sus pueblos más bonitos son Villanañe, Tuesta y Bachicabo. También hay multitud de senderos en el Parque Natural de Valderejo y en el desfiladero del río Purón. Y en verano, las zonas de Angosto y Fresneda son perfectas para un paseo en kayak o refrescar los pies en el agua.
Además, ¡se puede llegar en bus! La línea 13 de Alavabus te lleva desde la estación de Vitoria hasta Bóveda o Villanueva de Valdegovía: La puerta de entrada al valle.
· SALINAS DE AÑANA
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Tomàs Garcia | Blog de viajes (@viajerocronico)
Es muy curioso ver de primera mano el sistema milenario de extracción de sal de las salinas de Añana.
Se trata de un entramado de terrazas de madera y piedra por donde pasa el agua salada. A medida que esta se va evaporando por el calor del sol, la sal se va acumulando sobre las terrazas. ¡Y lo más impresionante es que esto lleva funcionando así desde hace más de 7.000 años!
La sal que se produce aquí está tan bien valorada que la usan chefs con estrellas Michelin como Berasategui y los hermanos Roca.
Cómo llegar
Desde la estación de autobuses de Vitoria, las Líneas 3 o 4 de Alavabus van directamente hasta las Salinas de Añana.
· BILBAO
Cómo llegar
Hay varias conexiones en bus a Bilbao desde las principales ciudades del País Vasco y de España.
También tiene un aeropuerto que conecta con Madrid, Barcelona y otras capitales internacionales.
La costa del País Vasco es su joya de la corona. Cada verano atrae a aficionados al surf que llegan para disfrutar de las olas del mar Cantábrico, pero también de turistas a los que les gusta la buena comida y las temperaturas más frescas que su vecino Mediterráneo.
· HONDARRIBIA

Cómo llegar
Hay trenes y buses desde Bilbao y Donostia a Irún. Una vez en Irún, puedes tomar un bus interurbano a Hondarribia.
· SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: UNO DE LOS MEJORES LUGARES QUE VISITAR EN EL PAÍS VASCO
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los mejores lugares que ver en el País Vasco. Siempre ha sido reconocido como uno de los paisajes más espectaculares de España, pero la serie Juego de Tronos lo catapultó hacia la fama convirtiéndolo en su épico escenario.
Al final de la hilera de escaleras que une el islote con la península, podrás ver la huella que dicen que dejó San Juan Bautista y, en la cima, te encontrarás con una pequeña ermita con vistas al bravo mar Cantábrico.
Cómo llegar
Para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe es necesario contar con tu propio medio de transporte. Los buses desde Bilbao solo llegan hasta Bermeo, pero es posible hacer esta excursión combinada a San Juan, Guernica y Mundaka desde Bilbao.
Horario y entrada
Para visitar San Juan de Gaztelugatxe hay que reservar aquí con antelación la entrada gratuita.
· SAN SEBASTIÁN O DONOSTIA
Donostia es, creo, la ciudad más bonita que ver en el País Vasco. Ene todas las veces que he ido a Euskadi, nunca ha faltada una visita a San Sebastián.
El centro histórico es precioso y muy animado los fines de semana, pero te recomiendo especialmente que no te pierdas el paseo por la playa de la Concha. Desde allí puedes caminar hasta El Peine del Viento: una de las obras más conocidas del artista vasco Chillida, y luego subir hasta el Monte Igeldo para regalarte unas vistas espectaculares de la bahía.

· ZARAUTZ
Cómo llegar
Hay trenes frecuentes desde Bilbao y Donostia, y también líneas de bus.

Zarautz es una de las mejores playas para hacer surf en el País Vasco. Foto de Sergi Ferrete.
· LOS FLYSCH DE DEBA
Una de las cosas imprescindibles que ver en el País Vasco son los flysch. Este monumento geológico se encuentra a lo largo de varios kilómetros de la costa del País Vasco y son realmente increíbles.
Se trata de una formación de capas rocosas a la que la erosión del mar y el viento le han dado una curiosa forma de tarta de mil hojas. Para los paleontólogos y geólogos, estas rocas son un libro abierto de la historia de la Tierra. Y para los visitantes, son un lugar hermoso para sacar fotos espectaculares de la costa vasca.
La Ruta del Flysch se encuentra entre los pueblos de Deba y Zumaia. Esos no son los únicos flysch que hay en Euskadi, pero sí unos de los más espectaculares y de los de más fácil acceso.

Los flysch es uno de los mejores paisajes que ver en la costa vasca. Foto de Mr. Liger.
· GETARIA: UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS QUE VER EN EL PAÍS VASCO
Muy cerca de Zarauz se encuentra Getaria; un pintoresco pueblo pesquero del País Vasco conocido por ser el lugar donde nacieron Juan Sebastián Elcano y el diseñador Cristóbal Balenciaga. De hecho, en Getaria se encuentra el Museo Balenciaga que recorre la vida y las grandes obras del artista.
Celebridades a parte, Getaria merece una visita por sus callejuelas y su vibrante puerto. También tiene una de las mejores playas del País Vasco: la playa de Malkorbe. Un lugar perfecto para tomar el sol en verano y relajarse cerca del vaivén del mar.
Cómo llegar
Se puede llegar caminando desde Zarauz por los 4 km de paseo peatonal que los une.
También hay buses directos desde Donostia, con la compañía Ekialdebus.

Vistas de la costa de Getaria. Foto de Jano Garcia.
· BERMEO

Bermeo es uno de los pueblos más bonitos que ver en la costa de Bizkaia. Es un placer pasear por su casco histórico llenos de casas coloridas.
El pueblo es también la puerta de entrada a San Juan de Gaztelugatxe y se encuentra muy cerca de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, lo que lo convierte en una base ideal para explorar esta zona del País Vasco.
Cómo llegar
Hay trenes directos desde Bilbao (Euskotren E4) y también líneas de bus desde Bilbao y Gernika con Bizkaibus.
· LEKEITIO
Otro pueblo encantador en la costa de Bizkaia es Lekeitio. Como es habitual en los pueblos de la zona, tiene un puerto muy animado y un casco histórico precioso, con la basílica de Santa María de la Asunción como protagonista.
Pero lo que destaca de Lekeitio es la playa de Isuntza y el faro de Santa Catalina. También puedes visitar la isla de San Nicolás, accesible a pie cuando la marea baja.
El acceso a Lekeitio en transporte público es bastante fácil: Hay buses directos desde Bilbao y Gernika con la compañía Bizkaibus.
· RESERVA NATURAL DE URDAIBAI
Urdaibai es una de las reservas naturales más importantes del País Vasco por su gran diversidad paisajística. A lo largo de su ría, te encuentras con playas, marismas, bosques y acantilados que forman un hábitat único para aves migratorias.
Muy cerca de Urdaibai hay otros lugares imprescindibles que ver en el País Vasco, como Gernika y San Juan de Gaztelugatxe, por lo que esta zona es una parada obligatoria en tu ruta por Euskadi.
El aeropuerto de Bilbao está conectado con las principales ciudades del mundo y suele haber vuelos económicos durante todo el año, especialmente en temporada baja (invierno y otoño).
Aunque una de las formas de viajar a Euskadi más amigables con el medio ambiente y, en ocasiones, más económica, es viajar en bus o tren. Desde las principales ciudades de España puedes llegar a Bilbao, Donostia y Vitoria en autobús o en tren. Incluso hay líneas de bus que conectan Bilbao con algunas capitales europeas.
Si quieres poder acceder a cualquier rincón del País Vasco sin depender del transporte público, te recomiendo que viajes con tu coche o alquiles uno en el destino. Aquí puedes ver las opciones de alquiler de coche más económicas.
Organiza tu viaje al País Vasco
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta