El Parque Nacional Sangay, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra ubicado entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador.
Por su tamaño y situación geográfica, muchas de sus áreas no son de fácil acceso al público y llegar a la reserva ecológica de Sangay desde Quito no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo y el tiempo invertido ya que es uno de los paisajes más espectaculares de Sudamérica.
En esta entrada encontrarás todo sobre el Parque Nacional Sangay, para que puedas visitarlo por libre.
La entrada al Parque Nacional Sangay depende de la zona de ingreso. En general es gratuita, pero puede que si el acceso lo haces en tu propio coche, lleguen a cobrarte hasta 10€.
Dada su gran extensión, el ingreso al parque puede hacerse desde diferentes lugares de Ecuador, como por ejemplo desde Baños o Macas, pero si no tienes transporte propio, llegar hasta las zonas más bonitas del parque será difícil y costoso.
Por ello es recomendable contratar un tour desde Quito, Baños, Macas o Riobamba para visitar esta zona de Ecuador.
Junto a Tati de Caminando por el Globo, viajamos con Wanderbus, que en su itinerario por Ecuador incluye una caminata hasta las lagunas de Ozogoche. Esa fue la manera en que nosotras pudimos llegar a la reserva de Sangay sin viajar en coche.
Llegar en transporte público es más complicado y, de hecho, es recomendable contratar los servicios de un guía si quieres adentrarte sola en la naturaleza de Sangay, ya que muchos de los senderos no están bien indicados.
En fin, si quieres aventurarte de todos modos en bus público a esta zona de Ecuador, esta es una de las opciones:
CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL SANGAY EN BUS
Desde Quito, Riobamba, Puyo, Ambato y Baños hay varias empresas de transporte que hacen el trayecto hasta Macas y otros pueblos de la reserva.
El recorrido desde Quito hasta Macas pasa por parte del Parque Nacional de Sangay y puedes preguntar si paran en la población de Zúñac. Si la respuesta es negativa, puedes llegar hasta Macas y desde ahí compartir un taxi con otrxs viajerxs hasta Zúñac.
¿Quieres hacer fotos como esta con tu móvil?
Únete al club viajero y recibe cada mes una dosis de trucos de fotografía y video para tus viajes.
Dada la gran extensión del Parque Nacional Sangay, las condiciones de alojamiento serán distintas según la provincia en la que te encuentres.
En general está permitida la acampada en poblaciones como Zúñac, pero en las zonas más inhóspitas de la reserva es necesario hacerlo en grupo, contratando un tour.
Otra opción es alojarse en las casas de las familias que viven en la zona. Pueden recibirte en sus hogares a cambio de un pago y también ofrecen comidas.
Si tu intención es visitar el Parque Nacional en una excursión de un día, entonces será suficiente con alojarte en las ciudades más cercanas.
Estos son los lugares donde puedes encontrar hoteles cerca del Parque Nacional Sangay:

Sangay es uno de los parques con los climas más variados de Ecuador. Según la zona, puedes encontrar desde climas alpinos hasta subtropicales. Por ello es de esperar que encuentres temperaturas muy variadas según la zona de la reserva que visites.
Si te interesa conocer los volcanes de mayor altura, prepárate para encontrar un clima andino, frío en la mañana y el anochecer, y templado durante el día. Si visitas la zona tropical, las temperaturas serán moderadas durante todo el día.
QUÉ ROPA LLEVAR
- Camiseta de manga corta
- Camiseta de manga larga
- Polar o chaqueta para la noche en clima andino
- Pantalones de montaña
- Calzado de montaña
- Gafas de sol
- Protector solar

Los atractivos turísticos del Parque Nacional Sangay abarcan todos los gustos. Su área protegida comprende volcanes, ríos, lagunas y selva. Dependiendo de tus intereses puedes centrarte en conocer una zona u otra.
Estos son algunos de los atractivos del Parque Nacional Sangay:
LAGUNAS DE OZOGOCHE
Esta zona es sagrada para las comunidades de Sangay. Se han registrado varios casos de suicidios de aves migratorias en la laguna y, aunque no se saben las causas de este fenómeno, eso ya es motivo suficiente para que Ozogoche sea lugar de rituales para los indígenas.
Además de su interés cultural, esta zona es hermosa. Sus montañas, vegetación y la grandiosidad de los paisajes te dejarán sin palabras.
VOLCÁN TUNGURAHUA
Es uno de los volcanes más jóvenes de Ecuador y para acceder a él debes hacerlo desde Ponda, un pueblo cercano a Baños. Desde allí hay que caminar unas 4 horas hasta llegar al primer refugio.
VOLCÁN EL ALTAR
El Altar es quizás el volcán más bonito del Parque Nacional Sangay. Ya no está activo y en su cráter se puede ver una laguna con glaciares. Si quieres llegar a la laguna por tu cuenta, te recomiendo leer este artículo.
También puedes contratar un tour desde Quito o Riobamba.

VOLCÁN SANGAY
Es uno de los volcanes más activos del mundo así que su ascenso es especialmente complicado y debe realizarse acompañado de especialistas.
Mira mis historias de Ecuador en Instagram.
MÁS ARTÍCULOS DE ECUADOR EN EL BLOG
- Consejos para viajar a Ecuador por libre
- Presupuesto para viajar a Ecuador
- Seguro de viaje a Ecuador
- Qué ver en Ecuador en 20 días
- Qué ver en Cuenca
- Qué ver en Quito en 2 días
- Consejos para viajar a Galápagos
RECURSOS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
- Cosigue ofertas de vuelos a Ecuador aquí.
- Encuentra hoteles buenos, bonitos y baratos aquí.
- Reserva tus excursiones por Ecuador aquí o aquí.
- Mira qué seguro de viajes te conviene aquí.
DESCUENTOS
*Organizando tu viaje a través de estos enlaces de afiliados me ayudas a mantener activo este blog. ¡Muchas gracias!
Sigue viajando en:
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario