En esta guía encontrarás los mejores lugares que ver en Kioto, desde los más «imprescindibles» hasta sus rincones más escondidos.
· Además, para ponértelo aún más fácil, también he creado una propuesta de ruta por Kioto en 3 días que puedes ver aquí. Así podrás estar segura de que no te pierdes lo más icónico de la ciudad durante tu visita.
En este mapa encontrarás ubicados todos los lugares que ver en Kioto que se mencionan en esta guía. Para entender por qué te recomiendo dedicarles tu tiempo a estos monumentos y barrios de Kioto, sigue leyendo 😉
Templo To-ji: La pagoda más famosa que ver en Kioto
Si algo no le falta a Kioto, son templos. Cada uno de ellos tiene una característica que lo hace único y en el caso de Toji, esta es su pagoda de 5 pisos. El edificio atrae a miles de visitantes cada día pues, además de ser muy bonita, es la estructura de madera más alta de Japón.
Los alrededores de la pagoda y del templo también merecen una visita, especialmente en primavera, cuando los cerezos están en flor. Además, en esta época (y en otoño), se puede acceder al templo de noche para disfrutar de la iluminación especial de los edificios.
Entrada y horario:
- De lunes a domingo, de 8:30 a 17h.
- A partir de 500 JPY
- Consulta su web para más info.

Pagoda Toji en primavera. Foto de David Dibert.
El templo Kiyomizu-dera
Uno de los recintos sagrados más grandes que ver en Kioto es el templo Kiyomizudera, pues no solo comprende el templo que le da nombre al lugar, sino también el santuario Jishu. Esto es una buena muestra del característico sincretismo religioso entre sintoísmo y busidmo de Japón.
Además de los edificios religiosos, desde el templo Kiyomizudera y los alrededores se pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad de Kyoto. Como es uno de los templos más visitados de la ciudad, te recomiendo que madrugues para poder disfrutarlo con tranquilidad.
Entrada y horario:
- Los horarios varían según la época del año. Consulta su web para más info.
- El acceso es gratis, excepto al salón y mirador de Kyomizudera: 400 JPY.


Calle Sannenzaka: Impresdincible que ver en Kioto
Sannenzaka es la calle más icónica de Kioto. Si antes te decía que Toji es la pagoda más importante de la ciudad, la pagoda Yasaka que aparece al final de esta calle es, seguramente, la más fotografiada; pues las pintorescas casitas tradicionales de madera que la rodean, ahora reconvertidas en restaurantes y hoteles, ofrecen una imagen nostálgica de lo que fue Kioto en el periodo Edo.
Aquí acuden turistas a disfrutar del ambiente del lugar y japoneses a fotografiarse en kimono para sus recuerdos de boda u otras celebraciones, así que llega temprano para poder hacer fotos con la menos cantidad de gente posible.

Calle Ninenzaka
Cerca de Sannenzaka se encuentra otra de las calles tradicionales más bonitas que ver en Kioto. Aquí también puedes disfrutar de izakayas, artesanías y vistas preciosas del centro de la ciudad, pero además en Ninenzaka se encuentran algunas de las mejores teterías tradicionales de Kioto.
En Camellia Flower asistí a una bonita ceremonia del té en su versión reducida, donde no solo te enseñan a preparar esta bebida tradicional de Japón; también te ponen en contexto sobre su historia y el proceso ceremonial completo que aún se lleva a cabo hoy en día. La verdad es que esta fue una de las mejores actividades que hice en mi viaje por Japón. Cuesta unos 3300 JPY y tiene una duración total de 45 minutos.


Gion: El barrio de geishas más famoso de Japón

Puede que este sea el barrio de geishas más famoso de todo Japón y es especialmente bonito recorrerlo por la noche en un tour como este.
Sobre todo no te pierdas el teatro Gion Corner, en cuyo escenario tienen cabida todas las expresiones tradicionales de la cultura japonesa: Desde el teatro kabuki, pasando por el ikebana y la comedia kyogen.
Por la tarde puedes encontrar a geishas desplazándose a sus lugares de trabajo, pero es importante saber que, por respeto, las fotografías están restringidas.
Pontocho: Una de los mejores barrios que ver en Kioto
Aunque Gion se lleva toda la fama, para mí las calles de Pontocho fueron todo un descubrimiento. Este entramado de callejuelas ubicado cerca del río Kamo tiene un ambiente muy especial. Es una zona bastante turística, pero si te dejas llevar, puedes descubrir rincones muy auténticos donde se deja entrever la vida local de la ciudad.
En la zona del río, además, puedes disfrutar de uno de los mejores atardeceres de la ciudad mientras tomas algo en las terrazas del paseo.
Una buena manera de conocer la historia de Kioto y los mejores rincones de su centro histórico es uniéndote a este Free tour.



Las terrazas del río Kamo iluminadas al atardecer.
Parque Maruyama
Este es uno de los mejores parques de Kioto para ver los cerezos en flor durante la primavera, pues en él se encuentran algunos de los árboles más antiguos de la ciudad.
En el Parque Maruyama también se puede visitar el santuario Yasaka y los templos Chionin y Otani. Estos dos últimos se encuentran cerca de unos preciosos jardines japoneses decorados con delicados estanques y riachuelos.
Si solo vas a recorrer Kioto en 2 o 3 días fuera de la temporada de sakura, quizás puedes prescindir de esta visita, pero si viajas en primavera, definitivamente merece darse una vuelta por Maruyama.
El camino del Filósofo

Tramo del camino del filósofo de Kioto. Foto de GN Photography.
Es difícil encontrar lugares tranquilos en una ciudad tan turística como Kioto. Por ello, este pequeño paseo se siente como un regalo.
Su nombre se debe a que el filósofo y profesor Nishida Kitaro solía tomar este camino para ir a la Universidad de Kioto, y la razón es obvia: Esta pequeña calle está rodeada de naturaleza y acompañada por el agradable sonido de la corriente del canal; un lugar perfecto para dejar volar los pensamientos.
Ginkaku ji: El templo de plata de Kioto
El tranquilo camino del Filósofo termina abruptamente donde empieza la cuesta hasta el turístico Templo de Plata. Se llama así porque el proyecto original planteaba cubrir de plata el edificio principal, pero esto nunca llegó a realizarse.
Lo más impresionante del lugar es su jardín zen. Aunque hoy en día es difícil que estos lleguen a transmitir la calma y serenidad para la que fueron creados debido a la cantidad de visitantes que reciben, estos siguen siendo preciosos. Además, el camino te lleva hasta un mirador con unas bonitas vistas del templo.
Entrada y horario:
- 500 yenes.
- El templo tiene diferentes horarios en verano e invierno. Puedes consultaros aquí.


Kinkakuji: El templo dorado de Kioto
Como contrapartida al templo de plata, en Kioto también hay el Templo de Oro y este sí que está bañado en este metal.
El lugar es precioso, sin embargo es el templo más agobiante que visité en Japón. Recibe un montón de grupos de visitantes al día y todos se concentran alrededor del lago para sacar la mejor foto del edificio principal de Kinkakuji. No disfruté mucho de la experiencia, pero si tienes más paciencia que yo con las multitudes, la visita merece la pena ya que el edificio es realmente muy bonito.
Entrada y horario:
- 500 JPY
- De lunes a domingo, de 9h a 17h.


Ryoanji: Templo zen que ver en Kioto
Cerca del Templo dorado se encuentra el templo zen Ryoanji, declarado Patrimonio de la Humanidad por su antigüedad y por su jardín de rocas, considerado el jardín zen perfecto, pues es imposible ver todo el espacio a la vez. Te coloques donde te coloques, siempre quedará alguna roca escondida, así que solo puedes ver el jardín completo en tu mente, después de haberlo contemplado desde diferentes ángulos.
Aunque Ryoanji también es un templo muy visitado, es posible escapar de los grupos de turistas. Si buscas tranquilidad, alrededor del templo también hay otros jardines y bosques menos concurridos.
Entrada y horario:
- 600 JPY.
- El templo tiene diferentes horarios en verano e invierno. Puedes verlos aquí.


Palacio imperial de Kioto
El Palacio y sus jardines fueron el hogar oficial de la familia imperial hasta 1868. Actualmente la residencia imperial se encuentra en Tokio y por ello el acceso a los jardines imperiales y al palacio están limitados.
Sin embargo, es posible acceder a los antiguos muros y jardines imperiales de Kioto. Ahora el palacio es un monumento abierto al público donde puedes pasear entre la vegetación y estanques. Dentro del recinto también puedes visitar los santuarios Shirakumo, Munakata y Itsukushima.
Si te interesa la historia imperial de Kioto, este tour en español te puede gustar.
Museo Internacional del Manga de Kioto
Kioto se asocia con la cara más tradicional de Japón y Tokio con su faceta más futurista y divertida. Por ello, cuando pensamos en manga y anime nos viene a la cabeza el barrio Akihabara de Tokio y sus tiendas con las estanterías abarrotadas de libros y CDs. No obstante, Kioto no le da la espalda a una de las industrias culturales más potentes de Japón y también tiene su pequeño monumento al manga.
Este museo se ha convertido en la meca de todos los aficionados al cómic japonés por su biblioteca de más de 300.000 ejemplares. En sus salas también puedes aprender sobre la historia y evolución de este arte, además de coincidir con alguna exposición temporal interesante sobre alguno de sus artistas más reconocidos.
Entrada y horario:
- 1200 JPY.
- De lunes a domingo de 10h a 17h.
Templo Heian-Jingu
Heian-Jingu es conocido por el enorme torii rojo de su entrada, uno de los más grandes del país. Sin embargo, como suele ser habitual en los templos de Kioto, los más especial del lugar son sus jardines.
Entrada y horario:
- Gratis
- De lunes a domingo de 6h a 17h.

Vistas del templo Heian-Jingu. Foto de Sam Schiro.
Castillo de Nijo
El Castillo de Nijo, construido durante el periodo Edo y que fue la residencia del clan Tokugawa, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La primeria impresión del lugar es la bellísima puerta Karamon. Una vez dentro, puedes disfrutar de varios edificios que contienen salas de estilo tatami y de los característicos jardines japoneses.
Entrada y horario:
- 800 JPY.
- De lunes a domingo de 8:45h a 16h.

Vistas del castillo de Kioto. Foto de Boris Dahm.
Templo Ninna-ji
A pocos minutos a pie del templo Ryoan-ji se encuentra el templo Ninna-ji y su enorme pagoda de 5 pisos, que también fueron declarados Patrimonio de la Humanidad y están relacionados históricamente con la familia Imperial.
El edificio fue fundado por el Emperador Koko en el 886 y terminado dos años más tarde por el emperador Uda. Este último decretó que cada emperador debía enviar un hijo al templo para que asumiera la función de sacerdote principal y se le hizo caso durante siglos.
Si llegas tarde a la floración de los cerezos, puede que aquí tengas suerte, pues el recinto cuenta con un jardín con especies de cerezos que florecen más tarde.
Templo Sanjusangendo
Este templo no es tan conocido por los turistas, pero es uno de los más curiosos, pues en él se albergan 1001 estatuas de madera de Kannon (el bodhisattva de la misericordia) talladas a mano.
Entrada y horario:
- 600 JPY.
- De lunes a domingo de 8h a 16:30h.
Fushimi Inari Taisha: El santuario más icónico que ver en Kioto
Fushimi Inari-taisha es uno de mis lugares favoritos que ver en Kioto. a pesar de haber visto mil fotos de sus toriis rojos, el santuario me sorprendió muchísimo y disfruté de la visita más de lo que esperaba.
Aunque es conocido por su sendero principal de puertas rojas, es recomendable dedicarle al lugar por lo menos una mañana y conocer los otros edificios ubicados a lo largo del parque.
El acceso es gratuito y además ¡está abierto 24 horas! Así que haz el esfuerzo de madrugar para disfrutarlo bien temprano antes de que lleguen todos los turistas. Te prometo que merece la pena 😉

Arashiyama: Bosque de bambú de Kioto
Este lugar, sin embargo, sí que me decepcionó un poco. El estrecho camino del bosque de bambú se llena desde bien temprano de turistas buscando la mejor foto y al final la experiencia se reduce en un camino de obstáculos hasta llegar a la salida.
Si has visto ya otros bosques de bambú en Asia, no creo que merezca la pena desplazarse expresamente hasta Sagano para ver el bosque de Arashiyama, pero si te interesa especialmente este lugar, entonces te recomiendo que madrugues muchísimos y llegues a la estación de Sagano antes de las 8h. También aprovecha para visitar el barrio de Sagano y el templo Tenryū-ji, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Templo Nishi Honganji
Cerca de la estación de trenes de Kioto se encuentra el templo de Nishi Honganji, actualmente en funcionamiento. Si tienes tiempo, merece la pena darse una vuelta por él y contemplar alguna de sus ceremonias budistas.
Entrada y horario:
- Gratuito
- De lunes a domingo de 5h a 17h.
Templo Higashi Hongaji
Si visitas Nishi Honganji, entonces tampoco te puedes perdes el templo Higashi Hongaji. Durante un tiempo, ambos edificios formaron un solo complejo religioso, hasta que Tokugawa Ieyasu ordenó su separación en 1604.
Entrada y horario:
- Gratuito
- De lunes a domingo de 5h a 17h.
Templo Daigoji: uno de los jardines más bonitos que ver en Kioto

Jardines del templo Daigoji. Foto de David Emrich.
El Templo Daigoji está ubicado en el apacible monte Daigo, rodeado de naturaleza y un precioso jardín. Pertenece a la secta budista Shingon y el edificio más visitado es la sala Bentendo, situada sobre un estanque que, en otoño, refleja los colores rojizos de los árboles.
El acceso al templo cuesta 1000 JPY, pero la entrada a los jardines es gratuita de lunes a domingo, de 9h a 17h.
Santuario Kamigamo
Conocido tradicionalmente con el nombre-trabalenguas Kamowakeikazuchi-jinja, es uno de los santuarios más antiguos que ver en Kioto.
El centro religioso llegó a ser tan importante para la ciudad que su deidad se consideró la guardiana de la antigua capital. Su simbolismo sigue siendo significativo y es el templo principal del festival Aoi Matsuri.
Entrada y horario:
- Gratuito
- De lunes a domingo de 8:30h a 17h.
Santuario Shimogamo
Fue el santuario oficial del clan Kamo, quienes gobernaban la zona antes de que se convirtiera en la capital del país. Junto al santuario Kimogamo, es la sede del festival Aoi Matsuri.
Entrada y horario:
- Gratuito
- De lunes a domingo de 6h a 17h.
Templo Saiho-ji
También conocido como Koke-dera, es uno de los tantos templos declarados Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Kioto. Su gran atractivo es el precioso jardín cubierto de musgo. Para protegerlo, la visita al recinto está restringida y hay que hacer la reserva online con bastante antelación.
¿Quieres conocer también los alrededores de la ciudad? Entonces échale un ojo a esta lista de las mejores excursiones desde Kioto.
Si tienes especial interés en visitar los monumentos de la ciudad de Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aquí te dejo una lista de cuáles son:
- Kiyomizu-dera
- Santuario Kamigamo
- Santuario Shimogamo
- To-ji
- Daigo-ji
- Ninna-ji
- Saihō-ji
- Tenryū-ji
- Kinkaku-ji
- Ginkaku-ji
- Ryōan-ji
- Hongan-ji
- Castillo Nijō
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta