Guía con lo mejor que ver en Koyasan: ¡Todos los templos, ceremonias y lugares que no te debes perder!
· Koyasan es mucho más que un pueblo anclado en las montañas, más bien es un complejo monástico. Desde hace siglos, todo lo relacionado a este lugar gira alrededor del budismo y sus enseñanzas. Hay más templos que casas y más monjes que civiles. Visitar esta zona de Japón es acercarse a su eclecticismo budista de una manera única.
En este mapa puedes ver la ubicación los lugares que considero que se pueden visitar en un día en Koyasan. Evidentemente, hay mucho más para ver y hacer, así que en esta guía también encontrarás rutas de senderismo y actividades interesantes por si quieres alargar tu estancia en el pueblo y conocer también sus alrededores.
Sobre el sentido de esta ruta: Normalmente se llega a Koyasan por la puerta Daimon Gate, así que un recorrido lógico es desde la antigua entrada hasta el cementerio y templo de las luces.
Tickets combinados para visitar Koyasan
Para ahorrar en las entradas a los templos y edificios principales de Koyasan, sale a cuenta comprar uno de los siguientes pases (o ambos):
- Ticket combinado (2500 JPY): Incluye las entradas a Kongobuji, el salón Kondo Hall, Garan, el museo Reihokan y el mausoleo de Tokugawa. Se puede comprar en la oficina de turismo de Koyasan.
- Koyasan World Heritage Digital Ticket (desde 3140 JPY): Incluye viajes ilimitados desde Osaka hasta Koyasan y en la misma zona de Koyasan, además de descuentos a algunos de los principales monumentos. Hay que comprarlo online un día antes de la visita.
Daimon Gate
El bus a Koyasan te dejará frente a la antigua entrada al pueblo, donde se encuentra la colosal puerta Daimon. Esta fue construida en el siglo XI en el valle Tsuzuraori, pero un siglo más tarde la trasladaron a Koyasan para recibir la llegada de Kobo Daishi, el fundador de Koyasan.
Esta puerta marca el punto de entrada al antiguo complejo monástico de Koyasan y, desde sus alrededores también puedes disfrutar de unas increíbles vistas al valle y sus montañas.
Kobo Daishi es uno de los personajes históricos más importantes de Japón. Conocido por ser el fundador del budismo shingon, está estrechamente relacionado con el complejo monástico de Koyasan por ser el encargado de la construcción del primer templo de la zona: El Kongobuji.
Según la leyenda, Kobo Daishi, cuando se encontraba en China, lanzó su sankosho (una herramienta ceremonial budista) bien lejos. Cuando volvió a Japón, empezó a buscar una sede para construir un templo donde poder aplicar sus enseñanzas. Buscando y buscando, encontró su sankosho entre las ramas de un pino en Koyasan y esa fue la señal que necesitaba para decidir que ese sería el lugar donde fundaría su centro monástico dedicado al estudio del budismo shingon.
Danjo Garan
Se dice que el pino donde Kobo Daishi encontró su sankosho todavía sigue en pie y se encuentra en el complejo de templos Dajo Garan. Por ello, esta es una de las zonas más sagradas de Koyasan.
Algunos edificios destacados del complejo son la pagoda Konpon Daito y el Salón Kondo. En él se celebra una ceremonia privada alrededor de las 8 de la mañana. Es mágico recorrer el recinto escuchando los cantos de los monjes de fondo.
- De lunes a domingo: 8:30h – 17h.
- 500 JPY
- 100 JPY de descuento con el Koyasan World Heritage Digital Ticket.
- Incluido en el Ticket combinado.
Zofuku in: Ceremonia budista en Koyasan
Es uno de los templos más antiguos de Koyasan, fundado en el siglo XI, pero ha sido renovado y su apariencia exterior es bastante moderna. Lo interesante de este lugar es que, además de poder dormir en él y acceder a las ceremonias privadas de los monjes, también se celebran ceremonias abiertas a todo el público.
Museo Reihokan de Koyasan
Este pequeño museo tiene tres salas en las que puedes disfrutar de los tesoros religiosos más destacados de Koyasan, como esculturas originales, mandalas y pinturas religiosas.
Horario
- De lunes a domingo: 8:30h – 17h.
Entrada
- 1300 JPY
- 200 JPY de descuento con el Koyasan World Heritage Digital Ticket.
- Incluido en el Ticket combinado.
Kongobuji: El templo más importante de Koyasan
Jardín zen de rocas de Kongobuji. Foto de Daniel Newman.
A menudo, cuando se nombra Kongobuji en algunas guías también se incluye en él a Danjo Garan y otros edificios de la zona, pues Kongobuji es el templo principal del budismo shingon y «gobierna» todo Koyasan. Sin embargo, en este caso, me refiero únicamente al salón principal del templo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Si por fuera ya impresiona, por dentro tampoco deja indiferente. En el interior se esconde un espectacular jardín de rocas zen y un jardín natural autóctono.
Horario
- De lunes a domingo: 8:30h – 17h.
Entrada
- 1000 JPY
- Incluido en el ticket combinado de Koyasan
Mausoleo de la familia Tokugawa en Koyasan
Nikko no es el único lugar donde la familia Tokugawa tiene un mausoleo. El shogun Iemitsu ordenó fundar otro en Koyasan para que parte del clan descansara cerca del venerado mausoleo de Kobo Daishi.
Horario
- De lunes a domingo: 8:30h – 17h.
Entrada
- 200 JPY
- Incluido en el ticket combinado de Koyasan
Cementerio Okunoin
Con alrededor de 200.000 tumbas, Okunoin es el cementerio budista más grande de Japón. Y a mi parecer, también uno de los más bonitos. Esta es sin duda una visita imprescindible en Koyasan.
Ubicado en los alrededores del pueblo, entre árboles centenarios, sus caminos te llevan hasta el mausoleo de Kobo Daishi, quien se dice que no está muerto si no en una profunda meditación.
Torodo o Salón de las Lámparas
Exterior del salón de las Lámparas de Koyasan. Foto de Daniel Newman.
Frente al mausoleo, se encuentra uno de los edificios más bellos de Koyasan. Se trata del salón Torodo o también llamado «templo de las lámparas» por sus miles de linternas que iluminan el salón eternamente. (Se dice que algunas llevan encendidas miles de años.)
El salón de día ya es impresionante, pero si puedes, te recomiendo que visites este lugar de noche o al atardecer para poder disfrutar del contraste entre la iluminación del templo y la oscuridad del bosque.
Además de visitar templos y formar parte de sus ceremonias, Koyasan también es un buen lugar para practicar senderismo. Por la zona hay una extensa red de caminos que comunicaban con aldeas y otros monasterios de alderredor e incluso más allá.
Estos son los principales senderos que puedes recorrer en Koyasan:
Sendero Choisi Michi
Este camino de unos 23 km (4h) une la estación de Kudoyama con la Puerta Daimon. Es una manera interesante de llegar a Koyasan desde la estación, aunque es duro, pues el desnivel es de más de 700 metros positivos.
Sendero Fudozaka
También se puede llegar a pie a Koyasan desde la estación de Gokurakubashi recorriendo este sendero de 2km y medio que tiene una duración aproximada de una hora.
Camino de las Mujeres Peregrinas
Las mujeres tenían prohibido entrar a Koyasan hasta 1782, por lo que se crearon varios caminos que rodeaban el complejo de templos. Estos caminos se extienden un total de 7 kilómetros, desde Nyonindo hasta la entrada del cementerio Okunoin.
Ruta Kumano Kodo
Peregrino del camino Kumano Kodo pasando por Koyasan.
Desde Koyasan también se puede recorrer el histórico camino japonés Kumano Kodo.
Esta ruta de peregrinación hermanada con el Camino de Santiago, une varios templos de Japón por diferentes rutas y por Koyasan pasa una de las más duras: El sendero Kohechi
La ruta completa no es muy extensa en Km, pero puede tomar una semana entera debido a su dificultad; pues hay que recorrer varias montañas. Sin embargo, es posible recorrer solo algunos tramos.
De Kioto a Koyasan
A las 8 de la mañana sale un bus desde la estación de Kioto (2800 JPY) que te lleva hasta Daimon Minami en 2 horas. Desde allí, en 5 minutos a pie estas frente a la Daimon Gate.
De Osaka a Koyasan
El viaje desde Osaka hasta Koyasan parece una gincana, pero solo se tarda unas 2 horas y puedes hacerlo con un único billete: El Koyasan World Heritage Digital Ticket.
- Desde la estación de Namba-Osaka, la línea Nankai te lleva hasta Hashimoto.
- Cambio a la línea Nankai-Koya hasta Gokurakubashi
- Tomar el funicular de la línea Nankai Koyasan hasta la estación de Koyasan.
- Último trayecto en bus hasta Daimon Gate.
¿Sale a cuenta el Koyasan World Heritage Digital Ticket?
El viaje solo ida de Osaka a Koyasan cuesta unos 2130 JPY. Ida y vuelta son unos 4260 JPY.
El pase incluye dos días de viajes ilimitados desde Osaka y por la zona de los templos, por lo que puedes hacer el viaje ida y vuelta hasta Osaka y recorrer también Koyasan en bus ilimitadamente pagando solo 3140 JPY. Además, tienes descuentos en algunos templos y edificios históricos de Koyasan.
En conclusión: Si vas a hacer el viaje ida y vuelta de Osaka a Koyasan, sale a cuenta hacerse con el pase de dos días, pero ten en cuenta que hay que comprarlo online un día antes de la visita.
En Koyasan no solo puedes visitar templos, sino también dormir en uno de ellos y participar de sus ceremonias. La zona es un destino bastante popular entre los extranjeros y japoneses que quieren vivir esta experiencia.
Aquí te comparto algunos de los templos recomendados:
Koyasan Shukubo Saizenin
Este es el templo en el que yo me alojé durante una noche en mi viaje a Koyasan. Es uno de los monasterios más antiguos de la zona y se encuentra justo en frente de Kongobuji Kompon Daito.
Te recomiendo que no te pierdas la ceremonia del fuego de las 7 de la mañana ni su cena y desayuno 100% vegetariano.
Shukubou Komyoin
Es una de las opciones de shukubo más económicas en Koyasan, está alejado de la Daimon Gate y del Garan, pero más próximo a la tranquila zona del cementerio.
Koyasan Syukubo Ekoin Temple
También ubicado cerca del cementerio, sus habitaciones tienen vistas al bonito jardín del templo. Ofrecen la opción de una visita por la noche al cementerio como complemento a la estadía
¿Cuál es la mejor época para visitar Koyasan?
En verano, es uno de los pocos lugares de Japón en los que no hace un calor bochornoso. Por lo que incluso en esta época es recomendable su visita. El resto del año también tiene su encanto, pero ten en cuenta que las temperaturas bajan mucho en invierno y otoño, y las habitaciones de los templos, aunque tienen estufas, pueden ser frías.
Mi recomendación personal es que sea la época del año que sea, intentes viajar a Koyasan cuando estan de celebración. Así podrás disfrutar de ceremonias y desfiles tradicionales muy itneresantes.
Estos son sus festivales principales:
- Kyusho Mieku (21/3): Único día del año en que se abren las puertas del templo de retratos, la sala de meditación de Kobo Daishi.
- Dai Ku Mandara (10/4): Procesión hasta el salón Kondo, en cuyo interior se llevan a cabo los tradicionales cantos budistas.
- Aoba Matsuri (15/6): Celebración del cumpleaños de Kobo Daishi con desfiles y ceremonias especiales.
- Rosoku Matsuri (13/8): En esta fecha se invita a todos los que han perdido un ser querido a encender una vela en su memoria para ayudarles a irse en paz. El camino que conduce al cementerio de Okunoin se ilumina con una ambientación mística preciosa.
Escenas del festival Aoba Matsuri de Koyasan.
¿Merece la pena?
¡Para mí sí! Las recomendaciones de viajes y destinos son algo muy personal, pero creo que merece la pena hacer el viaje hasta Koyasan para vivir la particular atmósfera de este pueblo.
Su cementerio es el más bonito que vi en Japón y al coincidir con la celebración del aniversario de Kobo Daishi pude disfrutar de ceremonias muy interesantes.
Además, la experiencia de dormir en un templo en Koyasan es bastante interesante siempre y cuando rebajes tus expectativas y no pretendes que sea algo trascendental y súper auténtico. Hay que tener en cuenta que no deja de ser un trato comercial. Para los monjes, alojar a turistas es una forma de mantener la economía del templo.
¿Cuántos días recomiendas para visitar Koyasan?
Un día (noche incluida) es lo mínimo que recomiendo para ver los templos principales y el cementerio de Koyasan. Si, además, quieres recorrer alguno de los senderos de la zona, entonces creo que lo adecuado son un par de días.
¿Hay restaurantes veganos en Koyasan?
Como vegana, Koyasan fue uno de los lugares de Japón donde más disfruté de la comida porque no tuve que buscar y rebuscar para encontrar opciones. En la tradición budista se intenta evitar el máximo posible el sufrimiento de todos los seres, eso incluye a los animales que usamos para el consumo humano, así que en los templos budistas se desarrolló una gastronomía 100% vegetal muy interesante y variada.
Eso no quiere decir que todos los restaurantes de Koyasan sean vegetarianos. Al contrario, la mayoría tienen menús que incluyen carne y pescado, pero la mayoría incluye alguna opción vegana.
Aunque la mejor comida vegana es la que hacen en los templos, aquí te comparto restaurantes de Koyasan que ofrecen opciones interesantes:
Cafeteria vegana con opciones vegetarianas para comer y pasteles veganos (algo difícil de encontrar en esta zona).
Me quedé con las ganas de probar este restaurante porque tenía buena pinta. Ofrecen platos de estilo tradicional japonés y hay un menú basado en la gastronomía shojin (la que se cocina en los templos).
· UCC COFFEE
Solo tienen una opción vegana, pero está muy buena. Se trata de un set de ramen a base de setas shiitake por lo que su sabor es bastante especial. Incluye té, arroz y tres platillos de acompañamiento.
· MARUMAN
Indican en su menú que tienen un set vegetariano, pero las verduras están cocidas con dashi a base de bonito, así que me propusieron como alternativa el plato de udon con tofu que se puede servir con caldo vegetal. Estaba muy bueno y me encantó el contraste dulce del tofu con el sabor salado del caldo.
Organiza tu viaje a Koyasan
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.



















Deja una respuesta