Muchos turistas pasan de largo de la prefectura de Iwate de Japón, pero si quieres profundizar un poco más en este país, en esta zona encontrarás templos y paisajes únicos. A continuación te cuento qué ver en Morioka, una de las principales ciudades y la mejor base para explorar esta región de Japón.
· En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje a Morioka, pero si tienes alguna duda que se ha quedado sin responder, me puedes encontrar aquí.
Guía de Morioka
Dos días son suficientes para cubrir toda la lista de cosas que hacer y lugares que ver en la ciudad de Morioka. En este mapa te hago una propuesta de itinerario que puedes variar a tu gusto y posibilidades:
Ruta de dos días de los lugares que ver en Morioka.
Museo-Casa estilo Machiya
El primer día en una nueva ciudad suelo tomármelo con calma, así que te recomiendo una pequeña ruta que comienza por la pequeña calle Natayacho, donde se encuentran varias casas de estilo Machiya; un estilo arquitectónico tradicional de Japón. En esta calle también se encuentra el Museo Machiya de Morioka, donde te explican el origen de este estilo arquitectónico y puedes ver por dentro cómo sería la distribución tradicional de una de estas casas.
Fuente Daiji-shimizu
En esta misma calle hay una fuente tradicional y antigua lavandería que sigue en funcionamiento hasta el día de hoy. Se puede beber agua de la fuente sin problemas. De hecho, la gente del barrio aún llena sus botellas en esta fuente para beber en su casa.
Inarisha: El templo más tranquilo que ver en Morioka
Muy cerca de esta misma fuente, se encuentra un pequeño templo que pasa desapercibido: Inarisha está rodeado de grandes cerezos que te reciben con una explosión de flores. El templo no puede competir en arquitectura con otros templos de Morioka, pero su tranquilidad y la vegetación que lo rodea lo convierten en un buen refugio para resguardarse del calor y del sol de verano.
Ruinas del Castillo de Morioka
El segundo día empieza la ruta más intensa por los lugares más icónicos que ver en Morioka, empezando por la zona de su antiguo castillo. Actualmente no queda de él nada más que los muros, pero desde ellos se tienen unas preciosas vistas a la cordillera de Iwate. De hecho, si el día está despejado, puedes llegar a ver el Monte Iwate en todo su esplendor.
También es agradable pasear por toda la zona del parque, en el que hay escondidos algunos rincones y templos bastante interesantes como el que te cuento a continuación.

Templo Sakurayama
Dice la leyenda, que de la construcción del castillo emergieron dos rocas y a sus orillas se construyó este pequeño templo muy apreciado por los locales.
Comparado con Inarisha, verás que aquí el flujo de gente es más recurrente y su entrada está llena de tiendas de objetos religiosos y ofrendas para los dioses. Para evitar la hora punta, te recomiendo que madrugues y lo visites por la mañana, después de recorrer el parque con calma.
En la zona más elevada del templo podrás ver la gran roca partida desde la que nace el edificio y algunos pequeños santuarios con sus guardianes siempre vestidos de rojo.
Ishiwarizakura: El cerezo más famoso de Morioka
Parece que en Morioka hay una tendencia en crear monumentos desde rocas partidas en dos. El cerezo Ishiwarizakura también ha nacido de una gran roca y se pueden ver sus fuertes raíces emergiendo de la grieta. Por ello, este árbol se ha convertido para la gente de Morioka en un símbolo de la fuerza de voluntad y capacidad de afrontar los momentos difíciles.
Aunque no sea época de cerezos en flor, es impresionante ver cómo este árbol ha conseguido rebentar el granito y convertirse en un árbol precioso con un tronco robusto y de ramas espléndidas.
Torre de vigilancia Konyacho Banya
En las calles de la ciudad de Morioka también se encuentran joyas históricas si se presta atención, como por ejemplo, esta antigua torre de vigilancia de incendios de la época Meiji, que se conserva en su estado original.

Puente Kaminohashi
Hay varios puentes que cruzan el río Nakatsugawa, pero el más icónico es el tradicional puente Kaminohashi. Lo reconocerás por sus peculiares decoraciones en forma de cebolla y desde su zona peatonal, puedes ver las vistas del río atravesando la ciudad.
Templo Mitsuishi: Uno de los lugares más interesantes que ver en Morioka
Lo que hace especial la ciudad de Morioka, además de lo mencionado más arriba, son sus templos y leyendas. El templo Mitsuishi es quizás uno de los más icónicos, ya que en ese mismo lugar, el Dios Mitsuishi acudió en ayuda del pueblo para echar al demonio que les hacía la vida imposible.
Ató al demonio con cuerdas y cadenas a tres rocas y le hizo prometer que nunca volvería a ese lugar. A modo de contrato, el demonio dejó la huella de sus manos impresa en la roca.
La prefectura de Iwate debe su nombre a esta leyenda, pues «Iwa» significa piedra y «te», mano.
La entrada es gratuita y en el templo todavía se pueden ver las grandes rocas, cadenas y cuerdas en las que fue atado el demonio. Y en una de las paredes del templo, se ven todavía sus huellas.


Templo Hōonji: El templo más bonito que ver en Morioka
A este templo de meditación zen acuden los monjes de la zona para mejorar su práctica y enseñar a los visitantes esta técnica meditativa. Aunque el exterior del templo es muy bonito, lo más impresionante está en su interior. Hay una sala llena de 500 esculturas de aprendices de Buda talladas en madera que han sido declaradas tesoro nacional. Cada una de ellas es diferente y algunas tienen una mirada tan realista que impresiona. Además, es un templo muy poco visitado, así que probablemente puedas vivir la experiencia de visitar esa sala en completa soledad.
La entrada cuesta 300 yenes y merece totalmente la pena.


Mejor época para visitar Morioka
Para disfrutar de los cerezos en flor en el templo de Inarisha, creo que la mejor época para viajar a Morioka es entre abril y mayo. Durante el resto del año, también disfrutarás de la ciudad, pero sin ese color tan característico de los cerezos.
También hay que tener en cuenta que, del 1 al 4 de agosto, es el Festival Sansa Odori. Durante esos días, las calles de Morioka se llenan de desfiles, música y danza. Puede ser una buena opción viajar a Morioka en esas fechas para conocer el lado más festivo de la ciudad, pero tendrás que reservar el alojamiento con antelación.

Cómo llegar a Morioka
Si viajas desde Sendai o Tokio, el shinkazen de la linea Tohoku y Akita te llevan hasta Morioka. Ambas líneas están incluidas en el JR Pass, pero para la línea Akita es necesario reservar con antelación.
Transporte en Morioka
Para llegar a todos los lugares que ver en Morioka mencionados en esta guía, no es necesario liarse con buses y transporte público. El recorrido se puede hacer caminando. Alquilar bicicletas también es una buena opción, ya que el tráfico de la ciudad no es muy pesado.
Alojamiento en Morioka
Es importante tener en cuenta que, si viajas entre el 1 y 4 de agosto hay que reservar el alojamiento con bastante antelación, pues en esas fechas se celebra el Festival Sansa Odori y Morioka recibe bastantes visitantes de la propia prefectura y de otros puntos del país.
Estas son algunas opciones interesantes de alojamiento que puedes encontrar en la ciudad de Morioka:
Comer vegano en Morioka
Comer vegano en Japón no es una tarea sencilla, sobre todo en ciudades pequeñas y ubicadas en zonas rurales. Sin embargo, Morioka me sorprendió con uno de los mejores restaurantes veganos que he probado en Japón.
Karakoma es un restaurante 100% vegetariano que ofrece entre dos y tres menús de estilo japonés. No hablan inglés, por lo que elegir qué comer es un poco como jugar a la ruleta, pero está todo buenísimo. Acertarás.
El precio de los menús ronda los 1100 y 1800 yenes. Tienen un horario de apertura variable, por lo que a veces puede que lo encuentres cerrado a pesar de que en Google Maps indique que está abierto. En ese caso, en frente hay un restaurante de estilo italiano, Due Mani, que me han comentado que hablan inglés y pueden cocinar opciones veganas en el momento.


Organiza tu viaje a Japón
· Vuelos baratos · 7% de descuento en tu seguro de viajes · Alojamiento · Alquiler de coche en Japón · Excursiones en Japón · eSIM para Japón¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta