

La mayoría de los sitios más interesantes que ver en la ciudad se ubican en el centro histórico de Quito, que fue mercidamente declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esa zona es preciosa la mires por la calle que la mires y en ella se encuentra la arquitectura colonial más importante de América.
Pero no todos los encantos de Quito se quedan en el centro. También hay museos, pueblos, montañas y mercados que merece la pena visitar y están ubicados en las afueras de la ciudad.
Para ponértelo fácil, he dividido el itinerario de 2 días por Quito en dos fases: La primera se enfoca en el centro histórico de la capital y la segunda en museos y excursiones interesantes para completar tu visita. Al final incluyo una lista de lugares extra por si decides alargar tu visita, ya que es una tentación en la que muchos caemos después de conocer Quito por primera vez 😉
El centro histórico de Quito es suficientemente grande para que haya muchas cosas que ver en él y suficientemente pequeño como para recorrerlo en un día. Una manera interesante de conocerlo es con un Free Tour como este, que recorre su historia y lugares más interesantes.
Y si prefieres conocerlo por libre, a continuación te dejo una lista y un mapa en el que encontrarás la ubicación de todos los lugares que ver en el centro de Quito. Los he enumerado según el orden más cómodo para recorrerlos a pie.
Pulsa sobre el mapa para saber qué ver en Quito en 1 día.
EL MIRADOR DEL PANECILLO

CALLE DE LA RONDA
La calle de la Ronda es uno de los mejores lugares que ver en Quito si te gustan las casitas de estilo colonial. Esta zona de ecuador te recibe con las calles decoradas con banderolas y las casas pintadas de colores. En ella se concentran tiendas artesanales y los lugares más fotogénicos de la ciudad.
CALLE DE LAS SIETE CRUCES
PLAZA DE LA INDEPENDENCIA O PLAZA GRANDE

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA
Entrada:
Horario:
Lunes a jueves: 9h30 – 18h30
Viernes: 9h30 – 17h30
Sábados y festivos: 9h30 – 16h00
Domingos: 12h30 – 16h00
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Entrada:
2$
Horario:
Lunes a sábado: 9h – 17h30
Domingos: 9h – 13h
LA CATEDRAL DE QUITO
Entrada:
3$
Horario:
Lunes a sábado: 9h30 – 17h
LA BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL
Entrada:
2$
Horario:
Lunes a viernes: 9h – 17h
Una vez recorrido el centro histórico, merece la pena darse una vuelta por otras zonas de la ciudad.
Te traigo dos propuestas que ver en Quito y alrededores para tu segundo día de viaje.
A ver qué te parecen:
Si por algo es conocido Ecuador es por el paralelo que divide el norte y el sur de la esfera terráquea en la que vivimos. Para hacerle homenaje a esta referencia geográfica, se le hizo un monumento llamado La Mitad del Mundo, que se encuentra cerca de la latitud 0º0’0″.
¿Por qué digo cerca? Pues porque la verdadera linea que divide el mundo en realidad se encuentra a 240 metros del monumento.
De todos modos, en el Monumento de la Mitad del Mundo se encuentra toda la explicación para apreciar y entender lo que significan las divisiones de líneas y paralelos, así como varias exposiciones culturales sobre Ecuador y Guayasamín.
Entrada:
5$
Cómo llegar:
Bus: Salen de la Av. Occidental y cuesta 0.40$
Metrobus + Bus: Hay que bajar en la Estación Ofelia y tomar el bus integrado que te llevará hasta la entrada de la Mitad del Mundo. Cuesta 0.40$
Transfer: Salen de Mariscal Foch a las 10h, 12h y 14h y cuesta 5$.
Mira mis historias de Ecuador en Instagram.
Entrada:
Horario:
De lunes a domingo: 10h – 17h.

¿La capital de Ecuador te ha atrapado y quieres quedarte un día más? Sumo a la lista algunos mercados y lugares que hay que ver en Quito si decides alargar tu estancia. Son unos cuantos, porque ¡esta ciudad no se termina nunca!
MERCADO CENTRAL
Si te gustan los mercados, no te pierdas el Mercado Central de Quito. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y tiene más de 60 años.
Es famoso por sus jugos, así que si quieres probar las mezclas más ricas y raras, ya sabes a dónde tienes que ir.
BARRIO DE GUÁPULO
MERCADO DE SAN FRANCISCO
El mercado de San Francisco es el más antiguo de la ciudad de Quito. Tiene más de un siglo en funcionamiento y en él se encuentran desde pequeños restaurantes de comida tradicional hasta las hierbas usadas para las limpias.
EL TELEFÉRICO
Si te gustan los miradores, en el teleférico podrás apreciar Quito y sus alrededores al completo. El teleférico de Quito te lleva durante 20 minutos por las alturas de la ciudad hasta el cerro Cruz Loma, desde donde puedes seguir caminando o simplemente disfrutar de las espectaculares vistas.
Entrada:
8.50$
Horarios:
Martes, miércoles y jueves: 9h – 20h
lunes, viernes, sábado y domingo: 8h – 20h
Cómo llegar:
Bus: Es gratis y sale desde la Av. Occidental.
Bus de línea: Las líneas Mitad del Mundo, San Carlos y Rapitrans también pasan por la Av. Occidental frecuentemente.
Si quieres sacarle todo el partido a tu visita a Quito, puedes complementar tu recorrido por la capital de Ecuador con alguno de estos tours:


Quito se puede recorrer tranquilamente sin ningún problema. Solo hay que tener en cuenta unas medidas básicas de seguridad que hay que aplicar en cualquier capital del mundo:
- Vigilar tus pertenencias.
- No dejar el móvil ni la cámara desatendidas en ningún lugar público.
- Llevar el dinero y las tarjetas en un lugar de difícil acceso.
- No caminar sola por la noche en callejones solitarios.
No hay mucho más que decir al respecto, aunque quizás, una recomendación que se repite bastante a los que visitan la ciudad por primera vez, es que no elijan las calles del centro histórico para alojarse.
Los quiteños afirman que esa zona por la noche no es las más segura de la ciudad, así que se recomienda buscar hoteles en las calles de alrededor o en otros barrios. Sin embargo, yo me alojé en esa zona de Quito y nunca tuve ningún problema.
De todos modos, no hay que dejarse llevar por el miedo y el sensacionalismo. El centro de Quito es totalmente seguro durante el día y puedes disfrutarlo sin preocupaciones.
Más info:
Aunque nos se recomienda buscar hoteles en el centro histórico de Quito, durante mi estancia en la ciudad estuve alojada en esa zona durante más de una semana. Nunca tuve ningún problema ni sensación de inseguridad, y tampoco vi ninguna situación extraña por la calle.
Aún así, a continuación te propongo un par de hoteles en las zonas elegidas por los turistas para pasar la noche. Aunque también incluyo el hotel en el que me alojé en el centro histórico, ya que la familia me hizo sentir como en casa e incluía un desayuno buenísimo.
Hostal la Chorrera
Esta pensión colonial se encuentra en una zona tranquila del centro de Quito. La familia cada mañana prepara un desayuno súper completo.
La Recoleta
Este departamento ofrece una habitación privada a muy buen precio con acceso a la piscina. Es un lujo encontrar algo así en Quito.
Quito Terrace
Desde dormitorios hasta habitaciones privadas con una decoración muy acogedora y a solo medio kilómetro del centro histórico.
Si prefieres alquilar un apartamento durante tu viaje a Quito, te regalo 30€ para tu reserva en Airbnb.
Ahorra dinero en tu alojamiento en Quito
¿Sabías que los precios de los hoteles suelen bajar después de reservarlos? Pruvo es una herramienta gratuita que te avisa cuando ha bajado el precio de tu reserva.
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Reenviar tu reserva a [email protected]
- Si hay un precio mejor, te llegará un email desde el que podrás reservar de nuevo.
Para ir del aeropuerto de Quito al centro de la ciudad hay autobuses públicos. La línea Sotranor une el aeropuerto con la terminal de Carcelén y la línea Cosibo llega hasta la terminal de Quitumbe. Los horarios son de 5h a 19h y el viaje cuesta 2$.
Los autobuses de Aeroservicio viajan al aeropuerto desde las 3 de la mañana hasta las 12 de la noche. El precio es a partir de 13$ y son la mejor opción para trasladarse cómodamente al centro histórico de Quito desde el aeropuerto a casi cualquier hora.
También hay taxis que a partir de 27$ te pueden llevar al centro de la ciudad.
Ecuador no es el mejor país de Latinoamérica para comer vegano, pero aún así hay varias opciones, sobre todo en Quito. En la calle te recomiendo que pruebes el cevichocho. Es una ensalada de altramuces con palomitas y aunque suena raro, está buenísimo.
En el centro de Quito también hay varios restaurantes veganos que sirven comida tradicional ecuatoriana.
Hay menú self service para el almuerzo y durante el resto del día tienen bocadillos, hamburguesas, pasteles y ceviches veganos.
Es un restaurante sencillo que sirve menús vegetarianos basados en la comida típica de Ecuador. Normalmente son 100% vegetales, pero en el caso de que no lo sean, se pueden veganizar facilmente.
MÁS ARTÍCULOS DE ECUADOR EN EL BLOG
- Consejos para viajar a Ecuador
- Presupuesto para viajar a Ecuador
- Qué ver en Ecuador en 20 días
- Baños y la ruta de las cascadas
- Qué ver en Cuenca en un día
- Cómo visitar el volcán y laguna de Quilotoa
- Cómo llegar a la laguna de Cuicocha
- El Parque Nacional Sangay
- Consejos para viajar a Galápagos por cuenta propia
RECURSOS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A QUITO
- Cosigue ofertas de vuelos a Quito aquí.
- Encuentra hoteles buenos, bonitos y baratos aquí.
- Reserva tus excursiones por Quito aquí o aquí.
- Mira qué seguro de viajes te conviene aquí.
DESCUENTOS
*Organizando tu viaje a través de estos enlaces de afiliados me ayudas a mantener activo este blog. ¡Muchas gracias!
Sigue viajando en:
Deja una respuesta