La capital de Ecuador me sorprendió con sus callecitas encantadoras y su tranquilidad. Es una ciudad agradable que se puede recorrer en un par o tres de días. De hecho, aquí encontrarás una la lista de lugares que ver en Quito en 2 días.
· Por supuesto, se puede añadir un par de días más en tu ruta por Quito (en esta guía incluyo también lugares extra para que amplíes tu itinerario si te apetece), pero creo que 2 días son suficientes para ver lo imprescindible.
La mayoría de los sitios interesantes que ver en la ciudad se ubican en el centro histórico de Quito, que fue merecidamente declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esa zona es preciosa la mires por la calle que la mires y en ella se encuentra la arquitectura colonial más importante de América.
Además, el centro histórico de Quito es suficientemente grande para que haya muchas cosas que ver en él y suficientemente pequeño como para recorrerlo en un día. Una manera interesante de conocerlo es con un Free Tour como este, que recorre su historia y lugares más interesantes.
El mirador del Panecillo
Una buena manera de comenzar tu primer día en Quito es subiendo al monte donde se encuentra la virgen de El Panecillo. Es uno de los mejores miradores de Quito, así que merece el esfuerzo de buena mañana para ver sus calles y tejados bañados por los primeros rayos de sol.

La Ronda: La calle más bonita que ver en Quito
Es una delicia pasear por la calle La Ronda y perderse entre las casitas de estilo colonial decoradas con alegres banderillas. En esa calle también puedes encontrar tiendas de artesanías tradicionales y los rincones más fotogénicos de la ciudad.
La calle de la Ronda se encuentra cerca del mirador del Panecillo, por lo que puedes visitarla de buena mañana, sin gente, de camino al mirador o, si quieres verla más animada y comprar alguna artesanía, puedes recorrerla a la vuelta.
Plaza de Santo Domingo
Esta pequeña plaza es una de las más emblemáticas de Quito. Suele estar llena de palomas que acuden a comer las migajas de los puestitos callejeros.
En la misma plaza se encuentra la Iglesia de Santo Domingo y el Monumento al Mariscal Sucre, quien luchó junto a Bolívar en las guerras por la Independencia y venció en la batalla de Pichincha.
Museo de la Ciudad de Quito
El Museo que muestra la historia de la ciudad de Quito desde antes de su fundación, se encuentra en una de las casas coloniales mejor conservadas del centro histórico de la Ciudad. Merece la pena darse una vuelta por sus pequeñas salas para entender el contexto de todos los monumentos que vas a ver a lo largo de esta ruta.
Horario y entrada
- 4$ (8$ para extranjeros)
- Lunes a viernes: 8:30 – 16h.
- Sábado y domingo: 9h – 17h.
Casa del Alabado: Museo de arte precolombino de Ecuador
Este museo se encuentra en la Casa del Alabado: una de las más antiguas del centro histórico de Quito. En sus salas se muestra una de las mejores colecciones de arte pre hispánico del país, expuestas con un sentido artístico, pero también con el objetivo de dar a conocer la cosmovisión de las culturas indígenas de Ecuador antes de la llegada de los españoles.
Horario y entrada
- 10$
- De miércoles a domingo: 9h – 17h.
Iglesia y convento de San Francisco
Horario y entrada
- 2$
- Lunes a sábado: 9h – 17:30h.
- Domingo: 9h – 13h.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Conocida como la Joya de América por su interior recubierto en oro, la Iglesia de la Compañía de Jesús es uno de los sitios que visitar en Quito para conocer el rico patrimonio colonial de la ciudad.
Entrada
- 5$
Horario
- Lunes a jueves: 9:30h – 18:30h.
- Viernes: 9:30h – 17:30h.
- Sábado: 9:30h – 16h.
- Domingo: 12:30h – 16h.
La Catedral de Quito
Entrada y horario
- Desde 2$.
- Lunes a domingo: 9h – 17h.
Centro Cultural Metropolitano

Este es uno de los edificios que forma parte de la red de monumentos Patrimonio de la Humanidad de Ecuador.
La Compañía de Jesús fundó en esos terrenos la Universidad San Gregorio Magno, pero cuando los jesuitas fueron expulsados, el edificio pasó a ser propiedad de la Corona española y pasó a llamarse Real Universidad Pública de San Tomás de Aquino.
Aquí se dió el primer grito de Independencia de Ecuador en el año 1809 y desde entonces el edificio fue sometido a varias reformas y transformaciones. Finalmente, a finales de los 90 se restauró el edificio y algunas de las zonas se modernizaron para la creación de un espacio cultural abierto al público.
Plaza de la Independencia o Plaza Grande de Quito

Calle de las 7 cruces
La Basílica del voto nacional
Entrada y horario
- 2$ (acceso a las torres 4$).
- Lunes a domingo: 9h – 17h.
No todos los encantos de Quito se quedan en el centro. También hay museos, pueblos, montañas y mercados que merece la pena visitar y están ubicados en las afueras de la ciudad.
Una vez recorrido el centro histórico, merece la pena darse una vuelta por otras zonas de la ciudad, así que te traigo dos propuestas que ver cerca de Quito para tu segundo día de viaje.
A ver qué te parecen:
Monumento de la Mitad del Mundo: Uno de los lugares más curiosos que ver en Quito

Si por algo es conocido Ecuador, es por el paralelo que divide el norte y el sur de la esfera terráquea en la que vivimos. Para hacerle homenaje a esta referencia geográfica, se le hizo un monumento llamado La Mitad del Mundo, que se encuentra cerca de la latitud 0º0’0″.
¿Por qué digo cerca? Pues porque la verdadera linea que divide el mundo en realidad se encuentra a 240 metros del monumento.
De todos modos, en la Ciudad Mitad del Mundo se encuentra toda la explicación para entender lo que significan las líneas y paralelos que organizan el mundo.
Entrada y horario
- 5$
- Lunes a viernes: 9h – 17h.
- Sábado: 9h – 18h.
Cómo llegar
- Bus: Salen de la Avenida Occidental.
- Transfer: Desde la calle Mariscal Foch salen buses directos a la Mitad del Mundo
- La forma más directa y fácil es uniéndote a este tour y el guía pasará a buscarte en tu hotel.
Zona Arqueológica Pucará de Rumicucho
En San Antonio de Pichincha, la ciudad donde se encuentra el monumento de la Mitad del Mundo, también hay otros lugares interesantes que ver.
Si has llegado temprano y tienes tiempo antes de volver a Quito, te recomiendo que te acerques al yacimiento arqueológico Pucará de Rumicucho. Esta zona fue habitada por diferentes poblaciones locales, incluidos los incas. También hay un pequeño museo con los restos de cerámica y piezas que se encontraron en el yacimiento.
Entrada y horario
- 2$
- Lunes a domingo: 9h – 17h.
Cómo llegar
El bus OF-47 te lleva hasta la Ruta Tanlagua y Rumihurco desde la Ciudad Mitad del Mundo. Desde allí tienes que caminar unos metros hasta el yacimiento.
El teleférico: Las mejores vistas de Quito
Una buena manera de despedirse de Quito es desde las alturas. El teleférico te lleva hasta el cerro Cruz Loma para que disfrutes de una de las mejores panorámicas de la ciudad con los volcanes al fondo.
Entrada y horario
- Desde 9$
- Lunes a jueves: 9h – 19h.
- Viernes a domingo: 8h – 19h.
Cómo llegar
El mismo bus de la Mitad del Mundo te lleva desde el monumento hasta la Avenida Mariscal y Avenida Occidental. Desde allí, puedes caminar hasta el teleférico por la Vía al Teleférico.

Vistas de Quito desde el teleférico con el volcán Cotopaxi de fondo.
Aquí va una planificación de la ruta por Quito en 2 días. Los tiempos son solo una recomendación e incluyen la duración de las visitas, así que la duración de la ruta puede variar según tus intereses.
Día 1 en Quito
Hora | Lugar |
|
---|---|---|
09:00 | Mirador del Panecillo | Te recomiendo madrugar para disfrutar del mirador con poca gente. |
10:00 | La Ronda y Plaza de Santo Domingo | Aprovecha para tomar un segundo desayuno en una de las zonas más bonitas de Quito |
11:00 | Museo de la Ciudad | Lugar imprescindible para conocer la historia deQuito. |
12:30 | Casa del Alabado | Antes de comer, recorre las salas del Museo Prehispánico de Quito. |
13:30 | Almuerzo | Prueba la comida tradicional en uno de los restaurantes del centro histórico. |
14:30 | Iglesia y convento de San Francsico | Disfruta de la tranquilidad de uno de los claustros más bonitos de Quito. |
15:30 | Iglesia de la compañía de Jesús | Alucina con su interior cubierto de oro. |
16:30 | Catedral – Plaza de la Independencia – Centro Cultural Metropolitano | Recorre tres de los lugares más emblemáticos de la historia de Quito y disfruta de un café en uno de sus bares o puestos callejeros. |
17:30 | Basílica del voto nacional | Sube a las torres para terminar la ruta con otra panorámica de la ciudad. |
18:30 | Cena | En Ecuador se cena pronto 😉 |
19:30 | Centro histórico de noche | Haz otra vuelta por las calles del centro histórico al atardecer antes de volver al hotel. |
Día 2 en Quito
Hora |
Lugar |
|
---|---|---|
9:00 | Ciudad Mitad del Mundo | ¡No te olvides el protector solar! El sol pega fuerte en el ecuador del mundo 😉 |
13:00 | Almuerzo | |
14:00 | Pucará de Rumicucho | Si ya has visitado la Mitad del Mundo, acércate a esta zona arqueológica. |
17:00 | Vuelta a Quito y subida al teleférico | Intenta no perderte el atardecer desde el teleférico. |
¿La capital de Ecuador te ha atrapado y quieres quedarte un poco más? Sumo a la lista algunos lugares que hay que ver en Quito y alrededores si decides alargar tu estancia. Son unos cuantos, porque ¡esta ciudad tiene mucho que ofrecer!
Barrio de Guápulo
Parque Itchimbía
Uno de los mejores miradores de Quito. Este parque se ubica en las montañas cercanas a la ciudad y es ideal para dar un paseo y disfrutar de unas panorámicas 360 de la capital ecuatoriana.
La Capilla del Hombre: Museo de Guayasamín
Entrada y horario
- 8$
- Lunes a domingo: 10h – 17h.

Mercado Central de Quito
Si te gustan los mercados, no te pierdas el Mercado Central de Quito. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y tiene más de 60 años. Es famoso por sus jugos, así que si quieres probar las mezclas de frutas más ricas y extrañas, ya sabes a dónde tienes que ir.
Mercado de San Francisco
El mercado de San Francisco es el más antiguo de Quito. Tiene más de un siglo en funcionamiento y en él se encuentran desde pequeños restaurantes de comida tradicional hasta las tradicionales hierbas usadas para las limpias.
Si quieres sacarle todo el partido a tu visita a Quito, puedes combinar esta ruta con alguno de los siguientes tours:
Cómo llegar a Quito desde el aeropuerto
- La línea Sotranor une el aeropuerto con la terminal de Carcelén.
- La línea Cosibo llega hasta la terminal de Quitumbe.
Sin embargo, estas líneas no operan por la noche. Los autobuses de Aeroservicio conectan el aeropuerto con el centro histórico de Quito desde las 3 de la mañana hasta las 12 de la noche desde 13$ el viaje.
Pero definitivamente, la forma más cómoda y segura de llegar al centro histórico de Quito, especialmente si viajas con bastante equipaje, es con un servicio de traslados. Puedes contratarlo antes de llegar y el conductor te esperará en el aeropuerto para llevarte a tu hotel.
Bus a Quito
En Ecuador se cobra la entrada a las estaciones de bus. Eso quiere decir que para acceder a la estación, aunque ya tengas tu billete, tendrás que pagar un importe extra de 0,20$. Si, por algún motivo sales de la estación, tendrás que volver a pagar para entrar otra vez.
Aunque durante el día es una zona segura, los quiteños no recomiendan a los turistas alojarse en el centro de la ciudad. Se recomienda elegir hoteles en las calles de los alrededores del centro histórico o en barrios más alejados. Sin embargo, yo me alojé en el centro de Quito y nunca tuve ningún problema. Aunque por la noche nunca salía sola a recorrer las calles.
A continuación te propongo un par de hoteles en las zonas recomendadas para los turistas, aunque también incluyo el hotel en el que me alojé en el centro histórico, ya que la familia me hizo sentir como en casa e incluía un desayuno buenísimo.

Boutique Hotel Antinea
Hotel ubicado en uno de los mejores barrios de Quito: La Mariscal. Si bien no está muy bien conectado en transporte público con el centro histórico, hay taxis y opción de traslados privados por la zona.

Real Audiencia Hotel
Este hotel se encuentra más cerca del centro histórico y en una zona segura. El restaurante tiene nas vistas privilegiadas a la plaza de Santo Domingo.

Hostal la Chorrera
Yo me alojé en esta pensión colonial del centro de Quito. Es un hotel humilde con un ambiente muy familiar. Madre e hija preparan cada mañana un desayuno súper completo para todos los huéspedes.
¿Es seguro viajar a Quito?
Quito es bastante segura para los turistas. Solo hay que tener en cuenta unas medidas básicas de seguridad que hay que aplicar en cualquier capital del mundo:
- Vigilar tus pertenencias.
- No dejar el móvil ni la cámara desatendidas en ningún lugar público.
- Llevar el dinero y las tarjetas en un lugar de difícil acceso.
- No caminar sola por la noche en callejones solitarios.
No hay mucho más que decir al respecto. Aunque quizás has oído que Quito es una ciudad peligrosa y que los niveles de violencia en Ecuador han aumentado, lo cierto es que en las zonas turísticas de Quito esa violencia no se ve.
Así que no te dejes llevar por el miedo y el sensacionalismo. El centro de Quito es totalmente seguro durante el día y puedes disfrutarlo sin preocupaciones.

¿Merece la pena visitar Quito?
Para mi gusto, es una de las capitales más bonitas de Latinoamérica. ¡Y te lo digo yo que me cuesta disfrutar las ciudades! El centro de Quito es encantador y tiene un ambiente muy animado. Merece la pena dedicarle por lo menos un día.

¿Dónde comer vegano en Quito?
Ecuador no es el mejor país de Latinoamérica para comer vegano, pero aún así hay varias opciones, sobre todo en Quito. En la calle te recomiendo que pruebes el cevichocho. Es una ensalada de altramuces con palomitas y, aunque es una mezcla extraña, ¡está buenísimo!
En el centro de Quito también hay un par de restaurantes veganos que sirven comida tradicional ecuatoriana adaptada:
· GOVINDAS
Hay menú self service para el almuerzo y durante el resto del día tienen bocadillos, hamburguesas, pasteles y ceviches veganos.
· ARI COMIDA VEGETARIANA
Es un restaurante sencillo que sirve menús vegetarianos basados en la comida típica de Ecuador. Normalmente todas las opciones del menú son veganas, pero en el caso de que no lo sean se pueden veganizar fácilmente.
Organiza tu viaje a Ecuador
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta