Esta ruta por la Costa Brava en 3 días está diseñada como una ruta circular desde Barcelona o alrededores. También se puede hacer desde otros lugares de Cataluña, pero entonces quizás es mejor para ti modificar un poco el sentido de la ruta.
· Los lugares que se incluyen en esta ruta son algunos de mis favoritos de la Costa Brava. También he tenido en cuenta que sean pueblos accesibles en coche para no perder mucho tiempo en los traslados, ya que es una ruta corta de 3 días.
Soy consciente que esta costa de Cataluña tiene muchos lugares que merecen estar en esta propuesta de ruta, pero para solo 3 días, he priorizado el interés de los pueblos y playas, así como la facilidad para llegar a ellos.
Si quieres explorar más en profundidad esta zona de Cataluña, en el blog tengo otros artículos en los que propongo otras rutas más extensas por la Costa Brava.
El primer día de esta ruta por la Costa Brava en 3 días, empieza por dos pueblos de interior. Estos, aunque un poco alejados de la costa y de los famosos paisajes marítimos de esta zona, están fácilmente conectados con Barcelona por carretera y son un buen punto de partida para empezar a explorar la costa catalana.
· Pals
Pals es un pueblo medieval situado en una colina que todavía conserva sus muros y antiguas casas de estilo tradicional. Pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo.
El pueblo y la zona, también son conocidos por su gastronomía. En las marismas de l’Empordà se cultiva una variedad de arroz denominada «arroz de Pals» que se cocina en una cazuela y tiene una textura melosa parecida al risotto. En el pueblo de Pals hay varios restaurantes especializados en este plato que te recomiendo probar.
Tradicionalmente, el arroz se acompaña de carne, pescado o marisco, pero también hay una versión con verduras apta para veganos que está muy rica. Hoy en día, todos los restaurantes ya suelen incluir esta opción en su menú.
· Peratallada
A pocos minutos de Pals, encontramos un pueblo con todavía más encanto, en mi opinión. Peratallada es un pueblo de solo 4 o 5 calles de casas antiguas y murallas medievales que en primavera se cubren de buganvillas y otras flores.
El encanto de este lugar es conocido por muchos, así que en primavera y verano se llena de turistas, pero en otoño sus calles están vacías y es una gozada recorrerlas. Aunque, por otro lado, el frío ya habrá matado las flores. Qué lástima no poder tenerlo todo, ¿no?
· L’Escala
El primer día de este recorrido por la Costa Brava lo terminamos en L’Escala; uno de los pueblos más grandes de la zona y, por lo tanto, más idóneos para pasar la noche, ya que el alojamiento es más asequible y hay más servicios para salir a tomar algo por la noche y abastecerse para el siguiente día de la ruta.
Si llegas con tiempo, es una buena idea acercarse a la zona arqueológica d’Empúries para conocer el pasado grecoromano de Cataluña. De hecho, si te interesa la arqueología y la historia antigua, entre Peratallada y L’Escala se encuentra la zona arqueológica y museo de Ullastret. Esta antigua ciudad íbera es una de las mejores conservadas de la Costa Brava y una buena muestra de las relaciones comerciales y culturales entre griegos e íberos durante la época.
Para los que prefieren playa y naturaleza, L’Escala tiene un bonito camino de ronda que recorre acantilados y pequeñas calas escondidas entre las rocas. Una de las rutas a pie más accesibles es la que va desde la playa del centro histórico de L’Escala, pasando por la Cala de la Creu, Playa del Rec y El Portitxol, frente a la antigua ciudad de Empúries. Esta ruta se puede hacer en un par de horas tranquilamente y, si tienes más tiempo, puedes también añadir alguno de estos pueblos, playas y calas cerca de L’Escala a tu ruta.
L’Escala es uno de los pueblos con más oferta de hoteles y apartamentos en el norte de la Costa Brava. Esta son algunas de las opciones más interesantes:
Para tu segundo día en la Costa Brava, te propongo un itinerario lleno de calas y pueblitos encantadores:
· Cala Sa Tuna
Empezamos por una pequeña cala rodeada de antiguas casitas de pescadores, en la que puedes relajarte en sus aguas turquesas o hacer una pequeña caminata por los caminos de ronda que la rodean.
Verás que en esta guía menciono mucho los «caminos de ronda» de la Costa Brava. Estos son antiguas rutas que unían a pie los pueblos de la costa y muchos de ellos se han conservado hasta hoy. De hecho, hay una gran ruta a pie por la Costa Brava que hice hace unos años y consiste en recorrer estos caminos.
Volviento a Sa Tuna: Esta cala pertenece a Begur. Con tiempo, también es interesante hacer una visita a su castillo. Desde él se tienen unas vistas privilegiadas a toda la llanura de Girona.
· Tamariu
Siguiendo hacia el sur de la Costa Brava, llegamos a Tamariu, una buena introducción a la bonita costa de Palafrugell.
Esta pequeña bahía está rodeada de casitas blancas que le dan un aire «típico mediterráneo», similar a las postales de las islas griegas que todo el mundo conoce.
Desde esta cala también hay caminos de ronda recorrer y, en verano, la playa se llena de barcos y turistas tomando el sol, como buena parte de esta zona de la costa catalana.
· Calella de Palafrugell
¡Y llegamos a uno de mis pueblos favoritos de la Costa Brava! Cada verano, la playa de Calella es el escenario de la Cantada d’Havaneres de Calella de Palafrugell. Durante este festival, varios grupos cantan canciones tradicionales de la costa catalana que cuentan parte de la historia de esta zona. Los conciertos se hacen por la noche, acompañados por las llamas del cremat; una bebida típica de la costa catalana que consiste en ron, azúcar, café y canela. Esta mezcla se prende en llamas y se sirve caliente.
Le tengo especial cariño a Calella justo por este evento, que llena de un aura especial la noche en el puerto de Calella de Palafrugell, pero en cualquier época del año las vistas de este pueblo son encantadoras. Además, por su costa pasa uno de los tramos del camino de ronda más bonito, desde la playa El Golfet hasta Llafranch.
· Cala s’Alguer
Justo antes de llegar a nuestro último destino del segundo día por la Costa Brava, te recomiendo hacer una breve parada en la Cala s’Alguer. Esta pequeña bahía es solo accesible a pie. Se puede aparcar el coche en una pequeña rotonda que he marcado en el mapa anterior y, desde allí, se desciende por el bosque hasta esta playa rodeada de casitas coloridas de pescadores.
No hay restaurantes ni bares ni chiringuitos. Es un remanso de paz en medio de una costa abarrotada de turismo en su temporada alta y, por ello, una de las calas más auténticas de la Costa Brava.
· Palamós
Finalmente, llegamos al último pueblo de nuestro segundo día de ruta por la Costa Brava. Palamós es uno de los pueblos más animados durante todo el año. No es el típico pueblo veraniego de la costa y está habitado durante todo el año por gente local que hace su rutina diaria con tranquilidad.
Aunque Palamós me parece bonito, entiendo que para los turistas no sea el pueblo más pintoresco de la Costa Brava, pero el camino de ronda que lo une con Platja d’Aro esconde las calas más bonitas de la costa catalana y solo por ello ya merece una visita.
Por la misma razón que antes he elegido L’Escala, elijo ahora Palamós para pasar la noche. Su tamaño y servicios lo convierten en un lugar fácil para encontrar alojamiento con buena relación calidad-precio.
El último día de esta ruta por la Costa Brava une Palamós con Barcelona y pasa por algunas de las calas y pueblos más bonitos del sur de esta zona.
· Camí de Ronda de Platja d’Aro
El camino de ronda de Platja d’Aro es, para mí, el más bonito de toda la costa catalana. Este paseo a pie es un sube y baja de escaleras, pero con recompensa en forma de calas turquesas rodeadas de naturaleza.
Hay que tener en cuenta que muchas de ellas son aptas para nudistas, así que las fotografías están limitadas. Esta es la imagen de Cala del Pi, en un momento que la pillé sin gente; una suerte poco habitual en esta zona de Cataluña.
· Tossa de Mar
Para despedir esta ruta por la Costa Brava en 3 días, te recomiendo parar a comer y dar una vuelta por de Tossa de Mar. Lo más llamativo y pintoresco de este pueblo costero es la zona amurallada y sus caminos empedrados entre las antiguas casas del pueblo, pero si caminas un poco más por el sendero de la costa, en dirección a Lloret de Mar, podrás disfrutar de una vista panorámica del pueblo como esta:
· Barcelona
¡Y este viaje por la Costa Brava en 3 días llega a su fin! Antes de llegar a Barcelona, hay un par de pueblos que también merecen una visita si tienes tiempo, como Lloret de Mar y Blanes, pero con Tossa de Mar ya te habrás hecho una bonita idea de esta zona de la Costa Brava.
Ahora toca descansar del viaje y disfrutar de la ciudad de Barcelona. Si es tu primera vez en la ciudad, échale un ojo a esta lista de los mejores lugares que ver en la capital catalana.
· Mejor época para viajar
Aunque el Mediterráneo tiene fama de ser una zona templada, no hay que subestimar el frío que hace en invierno. Además, en esta zona a veces sopla el viento helado de Tramuntana con rachas muy fuertes y puede fastidiar un poco el viaje. Por ello, creo que la mejor época para hacer un viaje de 3 días por la Costa Brava es en los meses de primavera (de marzo a mayo) y de verano (de junio a septiembre).
Octubre también puede ser un buen mes si no hay viento y hace sol, ya que las temperaturas durante el día son templadas. De hecho, este viaje lo hicimos a mediados de octubre y tuvimos la suerte de que la Tramuntana no sopló durante esos días; pero hay que tener en cuenta que durante la noche hace frío y hay que llevar abrigo.
· Transporte
Se puede llegar en bus desde Barcelona a la mayoría de lugares de la Costa Brava que nombro en esta lista. El único pueblo que solo es accesible en coche es Peratallada. Sin embargo, es complicado hacer esta ruta por la Costa Brava en 3 días en bus. Las frecuencias son escasas y necesitarás mucho más tiempo para hacer este viaje. Además, el autobús no tiene parada en las calas y pueblitos que se encuentran en la ruta. Para acceder a ellos tendrás que contratar excursiones si no cuentas con tu propio vehículo.
Así pues, lo más fácil es hacer esta ruta en tu propio vehículo. Si no tienes uno, puedes alquilar un coche fácilmente aquí desde Barcelona o cualquier ciudad de Cataluña.
Organiza tu viaje a la Costa Brava en 3 días
· Descuentos en Seguros de Viaje
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta