Shirakawago es uno de mis pueblos favoritos de Japón. Me habría quedado allí días recorriendo sus caminos y haciendo fotos a sus preciosas casas tradicionales.
· En esta guía encontrarás todos los rincones de Shirakawa que no debes perderte. Hay de todo: Paisajes, museos, templos ¡y hasta puentes colgantes!
Guía de Shirakawago
En este mapa de Shirakawago encontrarás ubicados todos los lugares que aparecen en esta guía, para que organices tu ruta como mejor te convenga. Es fácil recorrer el pueblo por tu cuenta, pero si te gusta la historia y quieres añadirle contexto a tu visita, puedes hacer este tour privado en español.
Visitar el interior de una casa histórica de Shirakawago
Las gassho-zukuri fueron el estilo arquitectónico más popular del Japón rural durante la época feudal. Estas casas tradicionales se han ido perdiendo con el paso del tiempo, pues a medida que se ha ido modificando el modo de vida de los japoneses, también lo ha hecho su arquitectura. Sin embargo, Shirakawago es uno de los pocos lugares de Japón donde este estilo arquitectónico todavía se conservan en buen estado y por esta razón, Shirakawa fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
@cronicasdeunargonauta Shirakawago 😍 El pueblo más bonito de Japón. #japon #shirakawago #viajar #lugares #gifu #patrimoniodelahumanidad ♬ Riptide – Veronika
Las casas de esta aldea no solo se pueden disfrutar por fuera, sino que algunas de ellas se han reconvertido en museos para que los visitantes podamos conocer cómo era la vida de una familia japonesa rural siglos atrás.
Estas son las casas gassho-zukuri que se pueden visitar en Shirakawa:
- La familia Wada
- La familia Kanda
- La familia Nagase
No es necesario que visites las tres. Todas ellas son muy parecidas y con que veas una es suficiente. La casa más conocida es la de la familia Wada y la entrada cuesta 400 JPY. En ella puedes ver cómo era la distribución de las habitaciones y las funciones que tenían cada una de ellas. También hay expuestos objetos de la familia y se explica cómo es el particular modo de construcción y conservación de los característicos tejados.
Shirakawago Kaido
Kaido es la calle principal del pueblo de Shirakawa. A cada lado de esta «avenida», se pueden ver casas tradicionales reconvertidas en restaurantes y tiendas de artesanía. En sus puestos callejeros puedes probar el típico gohei mochi; una pasta de arroz glutinoso cocida a la brasa y recubierta de una deliciosa salsa agridulce.
Templos de Shirakawago
No hay pueblo japonés que se precie sin sus tradicionales templos. Estos son los que puedes encontrar en la aldea de Shirakwago:
· Templo Hongaku-ji
Si visitas Shirakawago en primavera, quizás tienes la suerte de ver el precioso cerezo Ohta en flor. Está ubicado justo en la entrada del templo Hongaku-ji.
· Templo Myozen-ji
Este es el templo más grande del pueblo y su construcción sigue el estilo de las casas gassho-zukuri de Shirakawago.
· Shirakawa Hachiman
Al lado del templo Myozen-ji, se encuentra el santuario Hachimangu. Gran parte de los turistas se saltan esta visita, por lo que es un buen rincón para descansar y cargar las pilas en medio de la naturaleza.
La foto más icónica de Shirakawago
A unos 15 minutos a pie del centro de Shirakawago, en la parte alta de la aldea, se encuentran estas tres casitas que seguro has visto en varias fotografías de Shirakawago. El entorno idílico y el reflejo que crean en el agua cuando los arrozales todavía no han crecido, han convertido este lugar en un imprescindible que ver en Shirakawago para los aficionados a la fotografía.
Mirador Shiroyama
El lugar donde se encontraba el antiguo castillo Ogimachi, hoy en día es un mirador con unas increíbles vistas panorámicas de Shirakawago.
Para llegar, hay un shuttle-bus desde la estación, pero la subida por la carretera no es difícil y solo se tardan unos 15 minutos. Una vez arriba, verás que hay un rincón con acceso privado en el que hay que pagar por fotografía, pero el resto del mirador es de acceso libre y tienes buenas vistas igualmente.
Puente colgante de Ogimachi
Este puente de más de 100 metros de largo te lleva hasta el museo al aire libre Gassho-zukuri Minkaen. En época de lluvias, el río baja con fuerza por debajo y, durante todo el año, puedes disfrutar de las vistas a las montañas del valle.
Museo al aire libre Gassho-zukuri Minkaen
Shirakawago es uno de los pocos pueblos de Japón que se ha conservado en su casi totalidad. El resto de aldeas de la zona han ido desapareciendo así como sus tradicionales casas. Para conservar algunas de ellas, se las trasladó a este museo donde puedes ver unas 25 construcciones y aprender cómo era la vida de las familias que las habitaron.
Además de Shirakawago, en la zona de Gifu, hay otras aldeas que han conseguido conservar sus casas tradicionales. Estas son las más accesibles:
Gokayama
Pueblo de Gokayama en invierno. Foto de Zhi Xuan Hew.
En la aldea de Gokayama se conservan en perfecto estado sus antiguas casas centenarias. Esta aldea también fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es bastante conocida por los japoneses, aunque menos visitadas por los extranjeros.
Al estar ubicada lejos de Kanazawa y Takayama, en una zona (todavía más) montañosa, el acceso es más difícil y por ello suele ser menos visitada por los turistas extranjeros. Aunque precisamente por eso, si tienes tiempo, visitar Gokayama ya merece la pena.
Cómo llegar
Desde Shirakawago, hay un bus que en 30 minutos te lleva hasta Gasshonosato. Si quieres visitar Gokayama, Shirakawago y Takayama, este pase de bus ilimitado quizás te interesa.
Hida no sato
En Takayama, a 50 minutos en bus de Shirakawago, se ha creado un museo al aire libre donde se conservan varias casas de la región de Hida. En él puedes ver hasta 30 casas de la zona y aprender cómo era la vida del Japón rural hace dos siglos.
Desde Takayama
Desde la estación de Takayama, hay buses que por 2600 JPY te llevan hasta la estación de Shirakawago.
Si quieres despreocuparte del transporte y hacer esta excursión acompañada por un guía que te de un poco de contexto histórico y cultural sobre la zona, este tour privado por Takayama y Shirakawago te puede interesar.
Bono de autobús de Shirakawago
Este billete incluye viajes ilimitados en un día desde Takayama hasta las aldeas de Shirakawago y Gokayama, así como entrada libre al museo Gassho-zukuri Minkaen de Shirakawago.
Desde Kanazawa
Desde la estación de Kanazawa hay buses a la aldea de Shirakawago que luego siguen su trayecto hasta Takayama.
Desde Tokio
¿Quieres hacer una visita express a Shirakawago desde Tokio? Entonces toma el tren bala de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Toyama (incluido en el JR Pass). Una vez en Toyama, tienes que hacer transbordo al bus hasta Shirakawago.
Normalmente, los visitantes pasan la noche en Takayama o Kanazawa y recorren Shirakawago durante el día, pero si tienes tiempo, pasar una noche en el pueblo es una experiencia imperdible que te permite disfrutar de Shirakawago con tranquilidad y (casi) sin turistas.
Shiroyamakan
Ryokan en Shirakawago con onsen privado y rodeado de naturaleza. También tiene bicicletas gratis para sus huéspedes
Onyado Yuinosho
Algunos de los onsens privados de este ryokan tienen unas impresionantes vistas a las montañas. Además, las estancias están inspiradas en las tradicionales casas gassho de la aldea.
Shirakawago Guest House Kei
Esta opción más económica ofrece habitaciones privadas pequeñas, dormitorios compartidos y cocina para sus huéspedes.
¿Vale la pena ir a Shirakawago?
¡Sí, sí y sí! Creo que visitar Shirakawago es un imprescindible en un viaje a Japón. Aunque es muy turístico y, obviamente, ha perdido parte de su autenticidad, esta aldea es uno de los pocos lugares de Japón donde disfrutar de sus históricas casas gassho en el mismo lugar donde se construyeron. Además, el entorno es precioso y si te gusta la fotografía, te volverás loca haciendo fotos. Te lo digo yo que volví con mil retratos de sus casas y paisajes. 😅
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Shirakawago?
En un día puedes ver todo lo que hay que ver en Shirakawago sin problemas. Eso sí, te recomiendo madrugar o que te quedes a dormir en el pueblo para poder disfrutarlo con menos turistas e incluso combinar la visita con un breve recorrido por Gokayama.
Mejor época para ir a Shirakawago
La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Japón. Las temperaturas son suaves y los paisajes adquieren un color característico cuando los cerezos florecen, de marzo a abril, y las hojas de los árboles se vuelven pardas, de octubre a noviembre.
En invierno, las temperaturas pueden llegar a varios grados negativos y caer nevadas en el pueblo. Es un buen momento para experimentar Shirakawago teñido de blanco, pero con una ropa adecuada para no morirte de frío 🥶
Yo visité Shirakawago en verano y, aunque en esa época en Japón el calor suele ser sofocante, en esta zona montañosa las temperaturas son más soportables. Además, los campos de arroz todavía están encharcados de junio a agosto, por lo que podrás ver las casas reflejadas entre los brotes.
Como ves, Shirakawago tiene algo particular que ofrecer en cada época del año.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.

















Deja una respuesta