Crónicas de una Argonauta

Blog de viajes

  • Irene
  • América
    • Argentina
    • Canadá
    • Ecuador
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Sudeste Asiático
    • Camboya
    • China
    • Corea del Sur
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Laos
    • Myanmar
    • Nepal
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • España
    • Islandia
  • Descuentos

Consejos de viaje al Sudeste Asiático para mochileras

El Sudeste Asiático fue la primera región que recorrí durante mi viaje por Asia sin billete de vuelta. Iba sola, con una mochila que pesaba 8 kilos y sin mucha idea de lo que me iba a encontrar allí. Recorrí esa región durante seis meses y conocí viajeros que se quedaron atrapados allí. Muchos de ellos todavía siguen volviendo una y otra vez a los países del Sudeste y no me extraña. 

·  Esta región atrapa por su comida, su diversidad étnica y cultural y su clima cálido, aunque a veces bochornoso. Para las que aguantamos bien el calor, poder viajar con ropa de verano es un regalo.

En esta guía del Sudeste Asiático para mochileras encontrarás toda la información para organizar tu viaje, además de una propuesta de ruta de 20 días. 

vacunas para viajar al extranjero

Vacunas

Vacunas necesarias para viajar al Sudeste Asiático e información sobre el Covid-19

Presupuesto de viaje

Presupuesto

Consulta el presupuesto de un viaje por el Sudeste Asiático por países.

Alojamiento

Alojamiento

Encuentra tu hotel aquí

Seguro médico de viajes

Seguro de viajes

Descuentos en tu seguro de viajes al Sudeste Asiático

Guía completa de viaje al Sudeste Asiático para mochileros

· Cuándo ir

· ¿Es seguro?

· Qué llevar en la maleta

· Lugares que ver

· Ruta de 3 semanas

· Tours y excursiones

· Transporte

· Preguntas frecuentes

·  Mejor época para viajar al Sudeste Asiático

Es difícil decidir cuándo viajar al Sudeste Asiático para encontrar el mejor clima, ya que cada país tiene un clima propio y dentro de ellos también existen variaciones según zonas.

En general, la mejor época para viajar a la región es de noviembre a febrero. Durante esos meses el clima es templado y no se llega a sufrir la sensación de bochorno de marzo a mayo.

De mayo a octubre es época de monzones, y eso suele dar respeto cuando se planifica un viaje al Sudeste, pero realmente no es una época imposible para viajar. Las lluvias suelen durar un par de horas y luego el cielo está completamente despejado. Además, los paisajes son más verdes que en cualquier época del año.

Aún así, hay que tener en cuenta que algunas carreteras pueden verse afectadas, por lo que habrá que tener paciencia con el transporte público y ser flexibles para modificar el itinerario si fuera necesario.

·  ¿Es seguro viajar sola al Sudeste Asiático de mochilera?

Según mi experiencia, creo que es seguro viajar sola al Sudeste Asiático. De hecho, si nunca has viajado sola a Asia, te recomendaría que empezaras por alguno de los países del Sudeste, como por ejemplo Tailandia, Singapur o Malasia.

Eso no quiere decir que el resto sean peligrosos, pero sí que me parece que representan algunos retos en cuanto a la accesibilidad de los lugares turísticos, tráfico y caos de las ciudades.

Por ejemplo, mi primer país de Asia fue Indonesia. Llegué a la capital, Java, por la noche y me sentí tremendamente abrumada. Pensé que el viaje no duraría más de una semana. Después de siete días me sentí más relajada y pude empezar a disfrutar mejor el país, pero si hubiera empezado por Tailandia, creo que el shock habría sido más suave.

En cuanto al tipo de seguridad que nos preocupa a las mujeres, en el Sudeste Asiático puede sucederte lo mismo que al lado de tu casa. Por desgracia, en esa zona del mundo también existe el acoso y las agresiones y por ello hay que ir con el mismo cuidado que cuando caminas por tu barrio sola de noche. Eso no convierte el Sudeste Asiático en un destino desaconsejable para las viajeras. Hay muchas mujeres recorriendo esa zona por su cuenta y seguro que en los hostales y hoteles conoces a más de una con quien compartir ruta y sentirte un poco más acompañada.

También me parece importante que si viajas sola al Sudestes Asiático, contrates un seguro de viajes.

La salud pública en la mayoría de países es muy básica y hay zonas remotas en las que incluso puede que haya que llevarte al hospital de otro país o trasladarte a otra isla para atenderte de urgencia. Eso cuesta mucho dinero, así que es mejor viajar tranquila sabiendo que viajas asegurada.

De hecho, yo tuve que visitar un hospital en Vietnam por un problema menor de salud y agradecí muchísimo no tener que preocuparme de nada. Aquí te cuento mi experiencia.

MÁS CONSEJOS PARA VIAJAR SOLA

·  Equipaje para viajar al Sudeste Asiático

Lo bueno de hacer un viaje por el Suedeste Asiático es que su clima es templado durante todo el año, así que vayas el mes que vayas podrás viajar en camiseta y chanclas y llevar un equipaje muy ligero.

Aunque también debido a ese clima caluroso y húmedo, es importante que no te olvides lo siguiente:

  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Gorro
  • Calzado de montaña descubierto
  • Repelente de mosquitos
  • Chubasquero
  • Una chaqueta si viajas a zonas de montaña

Lugares que ver en el Sudeste Asiático

Aunque la región parezca pequeña en el mapa, hay muchos lugares para visitar en el Sudeste Asiático. Yo lo recorrí durante seis meses y aún me dejé muchas cosas por ver.

Estos son los países que a los que viajé sola y todo lo que puedes ver en ellos. Y si tienes justo un mes de vacaciones y quieres hacer una ruta general por el Sudeste Asiático, puedes ver esta propuesta de itinerario.

CONSEJOS PARA VIAJAR A CAMBOYA
CONSEJOS PARA VIAJAR A INDONESIA
CONSEJOS PARA VIAJAR A LAOS
CONSEJOS PARA VIAJAR A MYANMAR
CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIETNAM

Ruta de 3 semanas por el Sudeste Asiático

En este mapa puedes ver una propuesta de itinerario para recorrer el Sudeste Asiático en 20 días.

Como es lógico, hay países que se quedan fuera porque para recorrerlos todos se necesita mucho más que 3 semanas. El criterio para incluir unos y dejar otros fuera ha sido la logística de transporte: Lo fácil que es moverse por los países y viajar de uno a otro.

Al final ha quedado una ruta que incluye lo más destacado de Tailandia, Camboya, Vietnam e Indonesia por ser los países mejor conectados entre ellos y que, a mi parecer, tienen algunos de los monumentos y paisajes más impresionantes.

·  Tailandia (7 días)

Los vuelos más asequibles al Sudeste Asiático desde España suelen ser a Tailandia. Este país en sí mismo podría recorrerse durante tres intensos meses, pero si no quieres dedicar tus vacaciones a un país del Sudeste, visitar Bangkok y Chiang Mai son un buen primer punto de contacto con Tailandia.

Mi recomendación es que para aprovechar mejor el tiempo, una vez llegues a Bangkok, intentes viajar lo antes posible a Chiang Mai (hay vuelos a partir de 20€) y dejes Bangkok para el final, dado que es más fácil viajar al siguiente destino de la ruta desde Bangkok.

Si no quieres romperte la cabeza con el transporte público durante los pocos días que estés en Tailandia, quizás te interese entonces este circuito de 8 días por Bangkok, Chiang Mai y Chiang Rai.

LUGARES QUE VER EN TAILANDIA
Sudeste Asiático donde ir

·  Camboya (2-3 días)

Este pequeñito país del Sudeste tiene más lugares interesantes de lo que parece, pero su estrella es Angkor Watt. Desde Bangkok hay tours de un día al conjunto de templos y autobuses que te llevan desde la capital tailandesa a Siem Reap.

LUGARES QUE VER EN CAMBOYA

·  Vietnam (7 días)

En Vietnam puedes ver algunos de los paisajes más brutales del Sudeste Asiático. Lo más sencillo, si se viaja desde Camboya, es cruzar la frontera desde Siem Reap en bus hasta Ho Chi Minh para conocer la historia del país y visitar los túneles de Cu Chi.

Desde Ho Chi Minh puedes viajar hasta Ninh Binh para conocer la Halong Bay de tierra. Es mi lugar favorito de Vietnam porque es fácil escapar de los grandes grupos de turistas y disfrutar de la tranquilidad de la vida rural si alquilas una moto o una bici.

Finalmente, puedes terminar tu ruta por Vietnam en la isla de CatBa para conocer el paisaje más popular del Sudeste Asiático: La Bahía de Halong.

LUGARES QUE VER EN VIETNAM

·  Indonesia (3 días)

Un buen punto y final para tu recorrido de 3 semanas por el Sudeste Asiático, es la isla de Bali.

Hay vuelos por menos de 100€ de Hanoi a Denpasar y, desde allí, puedes viajar en bus hasta Ubud: Una ciudad muy turística pero con encanto donde hacer base y alquilar una moto para recorrer la isla durante 3 días.

LUGARES QUE VER EN INDONESIA
Sudeste Asiático que visitar

·  Extras para tu ruta por el Sudeste Asiático

La ruta de 3 semanas por el Sudeste Asiático que te he compartido me parece que te dará una idea bastante amplia de la cultura y los paisajes de la región, pero si tienes intereses específicos, como por ejemplo las playas, el surf y el buceo, entonces te recomendaría las siguientes variaciones:

· Si te interesa el surf, dedícale más días a Bali e incluye las islas Gili de Indonesia en tu itinerario.

· Si quieres perderte en playas paradisíacas, deja el norte de Tailandia para otro viaje y recorre el sur del país y sus islas. Viaja a las Gili y sustituye Vietnam por Filipinas.

· Si te gusta bucear, Filipinas es una parada imprescindible en tu ruta por el Sudeste Asiático.

· Si nunca te cansas de los templos, añade Myanmar a tu ruta.

· Si buscas salirte de lo típico, recorre Camboya más a fondo, especialmente el sur. Viaja al noreste de Tailandia e incluye Myanmar en tu itinerario.

· Si te gusta la buena comida,  además de Tailandia deberías visitar Malasia, especialmente la isla de Penang. La influencia de las culturas china, malaya e india le han dado a ese país una de las mejores gastronomías del Sudeste Asiático.

Sudeste Asiático que países visitar

Excursiones y tours interesantes por el Sudeste Asiático

Es fácil recorrer el Sudeste Asiático por libre y en general no tendrás dificultades para llegar a los monumentos más destacados; aunque para conocer mejor la cultura de cada país y ver algo más que «piedras», me parece que es interesante visitar algunas zonas con guía.

Además, para llegar a algunos monumentos, aunque sea posible ir en transporte público, el trayecto será mucho más largo y perderás más tiempo en traslados. Si tienes solo 3 semanas de vacaciones, quizás te conviene contratar algún tour para aprovechar los días al máximo.

En ese caso, estas son algunos de las excursiones que considero que merece la pena contratar si viajas por tu cuenta al Sudeste Asiático:

·  Excursiones en Camboya

  • Tour en bici por Siem Reap
  • Tour privado de 2 días por Angkor
  • Excursión a Koh Ker
  • Excursión a Banteay Srei y Preah Khan

·  Excursiones en Indonesia

  • Tour privado a los templos Borobudur y Prambanan
  • 3 días por el Monte Bromo e Ijen
  • Free tour por Ubud
  • Tour privado de Batubulan a Kintamani

·  Excursiones en Laos

  • Acceso a las cataratas Kuang Si por libre

·  Excursiones en Malasia

  • Excursión a la selva Taman Negara
  • Tour en bici por Penang

·  Excursiones en Myanmar

  • Excursión al monte Popa

·  Excursiones en Tailandia

  • Tailandia al completo en 11 días
  • Circuito de 5 días desde Bangkok hasta Chiang Mai
  • Tour por lo más imprescindible de Bangkok con entradas
  • Excursión a Ayutthaya
  • Free tour por Chiang Mai
  • Excursión a Doi Inthanon
  • Excursión a Chiang Rai y el Triángulo de oro
  • Tour en bicicleta por Chiang Rai

·  Excursiones en Vietnam

  • 5 días por el norte de Vietnam
  • Excursión a la bahía de Ha Long
  • Free tour por Hanoi
  • Free tour por Ho Chi Minh
  • Túneles de Cu Chi y Delta del Mekong

Cómo viajar por el Sudeste Asiático

Cuando se organiza un viaje por el Sudeste Asiático, hay que tener en cuenta que es una región muy diversa que tiene climas dispares y distancias bastante grandes entre países. Por ello es importante preparar el viaje teniendo en cuenta lo siguiente sobre el transporte:

· Fronteras

· Vuelos

· Transporte público

· Alquiler de moto

·  Fronteras del Sudeste Asiático

Cruzar las fronteras por tierra entre los países del Sudeste Asiático suele ser muy fácil. Por lo general no piden visados a las personas que viajamos con pasaporte español y si lo hacen, es fácil de tramitar unos días antes o en la misma frontera. Para no llevarte sorpresas es importantísimo comprobar siempre en la embajada del país de destino todo lo que necesitas para viajar.

Si lo tienes todo en regla, cruzar la frontera por tierra, mar o aire es sencillo: Solo hay que enseñar el pasaporte en la frontera de salida para que te marquen el sello de salida del país y luego mostrar el pasaporte y visado, en caso de que sea necesario, en la frontera de entrada para que te marquen la fecha de ingreso.

Es bastante posible que si viajas por tierra te pidan algún dólar extra para ingresar al país con la excusa de que se trata de una tasa de ingreso imprescindible y oficial. Si esa información no aparece en la página de la embajada, te están intentando estafar.

La cantidad suele ser muy pequeña y los viajeros la suelen pagar para evitar discusiones o por desconocimiento. En mi caso, siempre me hacía la «tonta», diciendo que no me habían informado de esa tasa en la embajada y que por ello no tenía efectivo para pagarla. Nunca me pusieron problemas cuando decía eso y me dejaban pasar.

También funciona pedir un recibo oficial que justifique el pago de esa tasa. Evidentemente, no te lo pueden dar así que te suelen dejar en paz una vez pides eso.

Cuando se viaja con poco tiempo y paciencia para lidiar con situaciones como esta, es recomendable cruzar las fronteras terrestres con un traslado reservado para extranjeros. Pagas el transporte y ellos se encargan de llevarte de un país a otro y de lidiar con la burocracia fronteriza. Es más caro que cruzar la frontera terrestre por tu cuenta, pero también es más cómodo y puedes reservarlo un día antes el destino.

·  Vuelos baratos en el Sudeste Asiático

La forma más rápida de moverse por el Sudeste Asiático es en avión. Hay varias aerolíneas de bajo coste que conectan los lugares más turísticos de la región. Esta es la mejor opción si viajas con poco tiempo y quieres incluir islas como Bali y las Filipinas en tu ruta.

PÁGINAS PARA BUSCAR VUELOS BARATOS

·  Transporte público en el Sudeste Asiático

Si no quieres viajar tanto en avión, la red de carreteras del Sudeste Asiático conecta todos los países y los destinos turísticos más visitados.

Es fácil, por ejemplo, visitar Angkor Wat desde Bangkok o viajar a Vietnam desde Camboya y Laos. También es relativamente sencillo moverse por Malasia y entre las islas más turísticas de Indonesia, aunque si quieres ir a zonas más remotas la cosa ya se complica un poco.

Hay autobuses para todos los gustos, desde los servicios más básicos que son los que suelen usar también los locales, hasta autobuses turísticos con más comodidades y con rutas especiales que suelen usar los turistas. Cada país tiene un sistema diferente y muchas variedades distintas de transporte público, pero por lo general estas dos opciones suelen estar presentes en las rutas turísticas y te será sencillo elegir un bus más rápido y cómodo si quieres optimizar tu tiempo de viaje.

·  Alquilar moto en el Sudeste Asiático

Una de las formas más populares de recorrer el Sudeste Asiático para mochileros es alquilar una moto. Hay quienes incluso compran una motocicleta de segunda mano en Vietnam para recorrer el país de punta a punta.

Lo mejor de alquilar moto es que te da libertad y es un proceso bastante sencillo. Solo necesitas un pasaporte y el carnet de conducir internacional (nunca lo piden, pero por ley hay que llevarlo).

Lo negativo es que es más caro que viajar en transporte público y también más peligroso, sobre todo en ciudades con un tráfico muy denso y caótico como Ha Noi, Jakarta, Bangkok…

Mi recomendación es que esta opción solo la elijas para explorar las zonas rurales y que no sea tu medio de transporte principal por el país. Puedes combinar el alquiler de moto con los traslados en bus para las grandes distancias y los vuelos entre diferentes países, por ejemplo.

Además, si alquilas una moto es importantísimo contar con un seguro de viajes. Las normas de tráfico en el Sudeste Asiático brillan por su ausencia, así que si tienes algún pequeño accidente el seguro te ayudará a cubrir los desperfectos que puedas causar a terceros o la atención médica que necesites.

¿Y si no sabes conducir?

Entonces puedes alquilar una bici. En países como Camboya o las zonas rurales de Indonesia, hay bastante barro y polvo, pero es una buena opción para disfrutar con calma de los lugares.

Preguntas frecuentes

· ¿Es fácil comer vegano?

· ¿Se habla inglés?

· ¿Dónde cambiar dinero?

· ¿Es obligatorio un seguro?

·  ¿Es fácil comer vegano en el Sudeste Asiático?

En general sí. La base de la comida del Sudeste suele ser el arroz o los fideos acompañados de una proteína de origen animal, pero la soja también está muy presente en toda la región y el tempeh es originario de Indonesia, así que lo encontrarás en muchos platos del país. 

Con lo que hay que tener cuidado es con las sopas o los platos con curris y salsas. La mayoría de esos platos llevan derivados de productos animales, como extractos de crustáceos o pescado para potenciar su sabor. En esos casos te recomiendo que preguntes directamente si llevan pollo, pescado o gamba, ya que para muchos el término «carne» solo se refiere a la carne roja y pueden decirte que el plato es vegetariano, cuando en realidad no lo es.

·  ¿Se habla inglés en el Sudeste Asiático?

En las zonas turísticas y las fronteras no tendrás problema para comunicarte en inglés.

Fuera de esas zonas y en los pueblos rurales comunicarse es más difícil, pero las personas que atienden en los hostales siempre tienen un mínimo de conocimiento de esa lengua.

Aún así, te recomiendo que aprendas unas bases de la lengua del país, como los saludos, las palabras de cortesía y los números. Así te será más fácil comunicarte y la gente verá con buenos ojos el esfuerzo por conocer su idioma.

·  ¿Dónde puedo cambiar dinero en cada país?

En las fronteras terrestres suele haber gente que cambia dólares, euros y la moneda del país de salida. También puedes encontrar cambio en efectivo en los aeropuertos. Sin embargo, ambos lugares son los menos recomendables para hacer el cambio de moneda. Hay excepciones, pero por lo general, en las fronteras terrestres y aeropuertos el cambio es peor.

Mi recomendación es que en las fronteras cambies la cantidad justa para sobrevivir un par de días en el país hasta encontrar un cambio más favorable, que suele estar en las grandes ciudades y en los lugares más turísticos. Allí hay diferentes casas de cambio que aceptan varios tipos de moneda y puedes comparar con calma cuál es la que te ofrece el mejor cambio.

También puedes sacar dinero en efectivo en los cajeros, pero suelen cobrar una comisión además de las comisiones de tu propio banco.

·  ¿Es obligatorio el seguro de viajes para viajar al Sudeste Asiático?

A mí nunca me lo pidieron, aunque te recomiendo comprobarlo en la embajada de cada país porque puede que las normas de entrada cambien de un año para otro.

De todos modos, aunque no te pidan ningún seguro obligatorio, es recomendable viajar con uno. En el Sudeste Asiático puedes encontrarte con zonas que tienen pequeños brotes de dengue, malaria u otras enfermedades tropicales y algunas de ellas no se pueden prevenir con vacunas. Además, el tráfico es un poco caos en las ciudades y si viajas en autobuses públicos o coges muchos aviones, el equipaje puede sufrir algunos desperfectos o perderse. En fin, que es una zona donde los pequeños imprevistos están a la orden del día y yo en un año y medio sufrí varios de ellos…

Con eso no quiero decir que el Sudeste Asiático sea una zona peligrosa, al contrario, pero hay que ser realistas. Los accidentes, pequeños robos o daños en el equipaje pueden pasar y el sistema público de salud para extranjeros es inexistente, por lo que cualquier imprevisto de salud deberás pagarlo de tu bolsillo.

Para viajar tranquila, yo prefiero contratar un seguro de viajes que me cubra cualquier imprevisto y así solo tengo que preocuparme de disfrutar 😉

Test de viaje
El mejor seguro de viajes

 

ASIA

Destinos y consejos para organizar tu viaje por Asia

LEER
Sígueme en redes sociales
Instagram
En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un ratoncito y una cucaracha. A los primeros los echo mucho de menos. 🥹

#tenerife #canarias #teide #islascanarias
Creo que es la primera vez que lloro al llegar a u Creo que es la primera vez que lloro al llegar a una cima. 🥹 ¡Qué experiencia más increíble es subir al Teide para ver el amanecer!

#canarias #tenerife #hikinglife #teide
Si algo queda claro, es que experta en animales ma Si algo queda claro, es que experta en animales marinos no soy. 😬

👇 Más info sobre el avistamiento de ballenas en Tenerife.

🚤 La lancha sale del Puerto de Santiago.

🐬 Se suelen ver delfines o calderones. Ver los dos es tener mucha suerte.

👶🏻 Pueden hacer el tour desde bebes de 0 meses. Nosotros íbamos con uno de 5 y un niño de 3.

💸 Esta ruta dura 2 horas y cuesta unos 28€. Si quieres que te pase el enlace del tour que reservamos nosotros, escríbeme por privado.

#tenerife #tenerifeisland #ballenas #isladetenerife #delfines #avistamiento #canarias #canariasviva #islascanarias
Me ha costado elegir las imágenes que resuman est Me ha costado elegir las imágenes que resuman este mes por Gran Canaria, pero ahí va:

1. Playa Güigüí: 😮‍💨 Llegué tan sudada del largo camino que ha sido una de las pocas veces que me he metido en el frío mar. 

2 y 3. La Fortaleza: Fue toda una sorpresa encontrar tantas zonas arqueológicas en la isla.

4 y 5. Si tuviera que elegir un lugar donde vivir en Gran Canaria, sería en el Corral de los Juncos para disfrutar los mejores atardeceres desde mi ventana. 😍

6. Mis primeras papas arrugadas: Acabé empachada. ¡Pensaba que las raciones eran más pequeñas! Pero disfruté hasta la última papa del plato.

7. Gran Canaria ha sido el campo de pruebas de la furgo (antes de este viaje no había salido más de una semana con ella). Como no la conocía muy bien, salieron algunos fallos y la lié en alguna ocasión. Fue difícil encontrar talleres que atendieran urgencias en la isla y el único que encontré fue el mejor: projectcampergc me salvaron en más de una ocasión y me tuvieron una paciencia infinita. 🙏

8. Sinceramente, pensaba que el atardecer en Maspalomas iba a ser más bonito.

9 y 10. Me agobié mucho en Mogán con tanto turismo. A penas se podía caminar por el puerto, pero tomé un desvío por la montaña y encontré algunos rincones más tranquilos. 😌

11, 12 y 13. Aprender a lidiar con el viento en la costa de Gran Canaria ha sido todo un reto. 🫣

14. Si vas a Gran Canaria algún día, no te pierdas el Museo de la cueva pintada de Gáldar.

15. ¡Encontré gofio vegano en el lugar menos esperado! Se suele hacer con caldo de pescado y harina, pero en un restaurante perdido entre las montañas de Teror lo hacen con caldo vegetal.

16. Los gallos de Teror tienen complejo de paloma y van pidiendo comida a los turistas.

17. No esperaba dormir frente a rincones como este cerca de Las Palmas y de una de las autopistas más transitadas.

18 y 19. Casi todos los pueblitos en este mes de agosto se visten de fiesta. 🎉 Una de las más importantes es La Rama de Agaete con la que me crucé de pura casualidad.

20. Un gatito vino a despedirse de mí mientras esperaba el ferry para Tenerife.

#grancanaria #islascanarias #canarias #photodump #viajar #viajes #canariaslifestyle
📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encu 📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encuentran en la zona de acampada del Corral de los Juncos.

Después de recorrer Gran Canaria con la furgo durante un mes, creo que puedo afirmar que es la mejor zona de acampada de toda la isla: Tiene agua, tiene baños, tiene zona de aguas grises y negras, y tiene los mejores atardeceres que he visto en Gran Canaria.

¿Qué más se puede pedir? ¿Que sea gratis? ¡Pues también lo es! 🥳

#canarias #grancanaria #teide #atardecer #atardeceresmágicos #sunset #camperlife #camper #camperlifestyle
Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇 El bo Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇

El bosque de bambú de Arashiyama es muy bonito, pero:

- Hay muchísima gente. Para sacar fotos (casi) sola me tuve que plantar allí a las 8 de la mañana y aún así bastante gente tuvo la misma idea.
- Es un paseo corto y estrecho en el que tienes que ir esquivando a la gente que está posando.

🎋 Si ya has visto bosques de bambú en otras partes de Asia, creo que *no* merece la pena desplazarse hasta Arashiyama; pero si ya está en tus planes, aprovecha para ver otros lugares que hay en el barrio de Sagano, ¡que son unos cuantos! 

🔗 En el enlace del perfil te propongo una ruta de un día bastante completa.

#japan #japon #japan_wonderful_photo #arashiyama #sagano #kioto #bambooforest #bambú #bosque #naturaleza #paisaje #naturephotography #natureloversgallery
¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas f ¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas fotos que crees que no te van a sorprender? Pues NO es el caso de Fushimi Inari Taisha. ⛩️

🔗 En el enlace del perfil hay una guía del lugar con todo lo que ver en el santuario, que no es poco…

#fushimi #fushimiinari #fushimiinarishrine #shrine #santuario #sinto #kioto #japan #japón #visitjapan #japantravelgallery #japantravelphoto
Los campos de arroz de Shirakawago en verano está Los campos de arroz de Shirakawago en verano están cubiertos de agua y se crea un bonito efecto espejo. 😍 Además, fue el único lugar de Japón en el que no me derretí de calor en julio. 🫠

Si viajas en esa época a Japón, Shirakawa es parada obligatoria no solo por lo tremendamente bonito que es, sino para tomarte un descanso del calor bochornoso.

#japon #shirakawa #shirakawago #viajar #viajes #asia #visitjapan #paisaje #landscape
De cuando pasé un día en la campiña japonesa y De cuando pasé un día en la campiña japonesa y me metí por accidente en la madriguera de Totoro. 😌

#shirakawago #shirakawa #alpes #japon #visitjapan #paisajes #paisajesdeensueño #paisajesdemontaña #casa
Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de J Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de Japón. Y no lo digo yo, lo dicen los mismos japoneses que lo han incluido en la lista de los 3 jardines más bonitos del país. 

😍 Sin duda, no me arrepiento de haberlo incluido en mi ruta por Japón.

#japon #kanazawatrip #kanazawa #kenrokuen #kenrokuengarden #jardin #paisaje #paisajismo #fotografia #fotos #viajar #viajes
Las esculturas de Jizō están por todos los camin Las esculturas de Jizō están por todos los caminos de Japón. Si, por lo que sea, durante un largo tramo de bosque no hay ninguna esculpida, se hace un montículo de piedritas y se le coloca un gorrito y delantal rojo. Eso ya es suficiente para proteger el camino y a todos los viajeros que nos paseamos por él.

Algunas de las esculturas de Jizo más bonitas que vi se encuentran en esta hilera que protege un tramo de los caminos de Nikko. Todas son diferentes y allí están, transmitiendo calma a los senderistas mientras el paso del tiempo las cubre de musgo. 

#japón #japan #japantravel #nikko #kanmangafuchi #jizo #arte #escultura #budismo #viajar #viaje #viajarsola #travelphotography
Creo que nunca he subido a tantos miradores como e Creo que nunca he subido a tantos miradores como en Tokio. 😅 

Aquí van unas fotos de mis favoritos: Shibuya Sky y Tokyo City View. 🗻 Creo que me gustaron tanto porque tuve la enorme suerte de que el Monte Fuji se pasara por las ventanas de ambos miradores a saludar.

#japon #japantravel #japantrip #japanphoto #japanphotography #fuji #mountfuji #mountfujijapan #mirador #skyscraper #shibuya #shibuyacrossing #tokyocityview #tokyocityscape #tokyo #tokyojapan #photography #fotografia
Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Nav Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Navidad. 🚐 Primera noche durmiendo en la furgo en la que no me congelé de milagro. A parte de eso, disfruté mucho la primera escapada sola, aunque reconozco que acampar por la noche en plena naturaleza y ver solo oscuridad cuando te asimas por la ventana da respeto. Respeto y paz al mismo tiempo.

#francia #france #barcares #lebarcares #villagedenoel #mercadodenavidad #navidad #fortalezadesalses #salses #surdefrancia #visitfrance #viajarencamper #camper #camperlife
Aquí va una breve ruta visual por el recorrido qu Aquí va una breve ruta visual por el recorrido que hice en octubre por la Costa Brava con planbviajero  El itinerario completo con consejos y mapas, ya lo puedes ver en el blog. 😊

🔗 Enlace en la bio.

#costabrava #costabravalover #costabravapirineu #costabravapirineu #costabravaturisme #catalunya #catalunyaexperience #visitcatalunya #viajar #viajes #camper #campervan
Sígueme en Instagram
Autora del blog de viajes
¡Hola! Soy Irene, la autora de este blog. En este rinconcito de internet hablo de viajes y comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu próximo viaje.
Puedes conocerme mejor aquí.

· Vuelos baratos

· Alojamiento

· Transporte

· Descuentos en seguros de viaje

· Alquiler de coche

· Tours y excursiones

· eSIM Internacional

¿A dónde quieres viajar?

Mapa del sitio   |   Aviso Legal   |   Política de Privacidad

©Crónicas de una Argonauta - Todos los derechos reservados.