En Japón no puedes perder la oportunidad de ver una obra de teatro japonés Kabuki. Este arte milenario es de una belleza extraordinaria y se convertirá en una de las mejores experiencias de tu viaje por el país.
· A continuación, te cuento cómo conseguir tus entradas y qué es lo que puedes esperar de una obra tradicional de teatro kabuki.
Cómo ver una obra de teatro japonés kabuki en Japón
· Qué es
· Tipos de asientos y entradas
· ¿Hay que entender el japonés?
El Kabuki fue creado en el año 1603 por una joven miko, Izumo no Okuni. Su estilo de danza dramática tuvo tanto éxito que se le llegó a pedir que interpretara su arte frente a la Corte Imperial.
En sus inicios, el teatro japonés kabuki era interpretado exclusivamente por mujeres que asumían los roles de ambos géneros. Además, el contenido de estas obras era muy irreverente y los espectadores masculinos podían requerir servicios sexuales a las actrices.
Prohibiciones a las mujeres
26 años más tarde, el shogunato Tokugawa expulsó a las mujeres de los escenarios para proteger la moral pública, aunque las fuentes históricas parece que indican otras razones: Lo que realmente molestó al gobierno fue que, a través del arte kabuki, se dieron a conocer escándalos que involucraban a oficiales del shogunato.
Como el Kabuki era tan apreciado entre las clases populares, era imposible prohibirlo como forma de arte. Así que sustituyeron a las actrices por actores masculinos que interpretaban también los roles femeninos (onnagata) e impulsaron aquellas obras centradas en la mitología e historia de Japón.
Actualidad del teatro Kabuki
A día de hoy, aunque no existe una prohibición expresa que no permita a las mujeres actuar en obras de kabuki, las actrices siguen siendo minoritarias en este arte.
El arte kabuki es muy querido en el país hasta el punto que hay teatros dedicados exclusivamente a esta forma artística. Los maquillajes y vestimentas de los personajes se han ido sofisticando a lo largo de los siglos hasta convertirse en obras de arte en si mismas y los escenarios se han ido desarrollando para permitir escenas giratorias y actuaciones con coreografías espectaculares.
El legado cultural del teatro japonés Kabuki es tan grande que, en 2005, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Teatro Nô:
Otra de las formas tradicionales del teatro japonés es el Nô o Noh. Estas obras líricas interpretadas por actores enmascarados explican antiguas leyendas japonesas en una forma elegante y minimalista acompañada de música y canto.

Máscaras tradicionales del teatro Nô.
Varias ciudades de Japón tienen una larga tradición de arte Kabuki, por lo que hay varios teatros abiertos al público que ofrecen obras en cartelera actualmente. Estos son algunos de ellos:
- Akita: El teatro Kourakukan está especializado en obras cortas de comedia kabuki.
- Nagoya: El Misono-za ofrece una audioguía para primerizos con explicaciones de las tramas.
- Kagawa: El teatro Kotohira Kanamaru-za, construido en 1835, es el teatro de Kabuki más antiguo de Japón.
- Fukuoka: Teatro kabuki Hakata-za.
- Uchiko: El Uchikoza se puede visitar para conocer cómo funciona una obra de kabuki detrás de escena.
Además de los mencionados, los teatros de Kabuki más importantes de Japón se encuentran en tres de sus grandes capitales: Osaka, Kioto y Tokio. En ellos se representan periódicamente obras tradicionales de kabuki y es más sencillo para el turista poder disfrutar de los espectáculos gracias a sus audioguías o folletos adaptados para extranjeros.

Teatro Kabukiza de Ginza, en Tokio. Foto de Nichika Sakurai.
Teatro Kabuki en Kioto: Minamiza
Kioto es la cuna del arte Kabuki y su teatro Minamiza, construido en 1610, fue uno de los lugares de referencia para todo aquel amante de este arte. De hecho, ¡todavía lo es!
El edificio actual es del siglo XX, pero imita el tradicional estilo Momoyama y en él se ofrecen anualmente obras de teatro japonés Kabuki, aunque la cartelera es algo escasa y limitada a algunos meses.
Este es uno de los pocos teatros de Kabuki en Japón que ofrece una audioguía en inglés para los extranjeros, lo que facilita mucho el disfrute de este arte si no entiendes japonés.
Teatro kabuki en Osaka: Shochikuza
El teatro Shochikuza es el gran escenario de las obras de Kabuki en Osaka. No hay programaciones todos los meses, por lo que si quieres que tu visita coincida con alguna obra de kabuki en la ciudad, te recomiendo que consultes su programación con antelación.
En su web puedes comprar las entradas, pero también tienen una oficina de venta de tickets en el teatro donde atienden al público de 10h a 17h.
Teatro Kabuki en Tokio: Kabukiza
El teatro Kabukiza ubicado en el distrito de Ginza, en Tokio, fue construido en 1889. Sin embargo, a a causa de varios incendios, el edificio que vemos hoy es una versión moderna y renovada que imita el estilo tradicional de los teatros clásicos.
Este es uno de los teatros de kabuki más activos de Japón. Su cartelera es bastante amplia y se programan obras frecuentemente, por lo que es más probable que las fechas de tu viaje coincidan con la temporada de Kabuki de Tokio. De hecho, este es el teatro que visité durante mi viaje porque fue el único lugar donde encontré obras programadas en los meses de verano.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles de su funcionamiento y cómo conseguir entradas.
En el Teatro Kabukiza de Tokio disponen de auriculares en alquiler con explicaciones en inglés para ayudarte a entender las diferentes escenas que se van sucediendo en el escenario. Si esta opción no te gusta, también incluyen un folleto en inglés con el contexto de las obras. Por estas razones, Kabukiza es uno de los mejores lugares para disfrutar de una experiencia de teatro tradicional en Japón.
Cómo llegar al teatro Kabukiza
Además, su ubicación céntrica es muy accesible en tren o metro y permite combinar la experiencia del teatro kabuki con otros lugares que ver en Tokio, como una visita a los Jardines Imperiales o un paseo por las calles comerciales de Ginza.
Dirección:
4-12-15 Ginza, Chuo-ku, Tokio.
Cómo llegar:
- Metro: Estación Higashi-Ginza
- Tren: Estación de Tokio
Tipos de asientos y entradas en Kabukiza
Según el precio de la entrada, tendrás acceso a diferentes asientos:
- Palcos
- Primera clase
- Segunda clase
- Área A
- Área B
La entrada más barata (la que yo compré) cuesta 4ooo JPY y te da acceso al área B, al fondo del teatro. Aunque esa zona está alejada del escenario, la visibilidad es buena. A ver, no hasta el punto de poder disfrutar de los detalles del maquillaje, pero hay visibilidad completa de todo el escenario.

Esta es la visibilidad del escenario de Kabukiza desde el Área B.
El ticket para las obras del teatro Kabukiza se puede comprar online en su web oficial, pero aquí puedes encontrar entradas más baratas a los palcos y clases superiores. Para reservar entradas a los asientos más económicos, puedes hacerlo desde la web o en las taquillas ubicadas en la planta baja del teatro (hablan inglés).
Importante: El teatro Kabuki se compone de varios actos y puede durar alrededor de unas 4 horas. Si no tienes tiempo o ganas de ver la obra completa, puedes satisfacer tu curiosidad comprando entradas para un solo acto.
¿Cuánto dura una obra de teatro japonés Kabuki?
Las sesiones son largas: Entre 4 o 5 horas y, si no hablas japonés, algunas escenas dialogadas pueden hacerse pesadas. Aún así, la obra completa de Kabuki mezcla escenas de música, danza, acrobacias y diálogos, por lo que personalmente creo que merece la pena «sufrir» esas escenas más lentas para disfrutar de toda la obra en su totalidad: La puesta en escena, el maquillaje, los trajes y los bailes son una auténtica maravilla.
¿No tienes tiempo para ver una obra entera de Kabuki? Entonces te recomiendo que consultes en las taquillas del teatro si ofrecen entradas para un solo acto (1h). En el Teatro Kabukiza de Tokio ofrecen esta opción a un precio reducido.
¿Es necesario entender el japonés para ver Kabuki?
Aunque, evidentemente, hablar japonés ayuda mucho, no es necesario entender el idioma para ver una obra de Kabuki. Este estilo de teatro japonés es muy visual: Las escenas combinan música y danza con acrobacias. Por lo que si no dominas el japonés, hay una parte del teatro kabuki que podrás disfrutar de todos modos.
Además, algunos teatros ofrecen alquiler de audioguías en inglés que te explican las escenas y te ofrecen el contexto necesario para que comprendas mejor lo que está pasando en el escenario.

¿Qué ropa llevar al teatro kabuki?
Verás algunas mujeres japonesas asistir al teatro Kabuki en Kimono y algunos hombres con camisa y pantalones de traje, pero muchos otros van con ropa más informal. No hay un código de vestimenta estricto, como sí ocurre en los teatros de la ópera en Europa, pero si puedes, ponte la mejor ropa que tengas en tu maleta. 😉
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta