El Salvador o El Pulgarcito de América fue mi hogar durante tres semanas. Tengo que reconocer que crucé la frontera hacia El Tunco con un poco de dudas, por todo lo que se escucha sobre este país en las noticias. Sin embargo, en todo el tiempo que estuve en el país solo viví buenos momentos y conocí gente muy acogedora.
Si ya te has decidido a conocer este pequeñito país de Centroamérica, estas en el lugar correcto: A continuación encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje a El Salvador.
7 COSAS QUE DEBES SABER PARA VIAJAR A EL SALVADOR
1. DOCUMENTACIÓN
Para viajar a El Salvador solo necesitas un pasaporte con un mínimo de 6 meses de vigencia. No hay que pagar ninguna tasa de entrada y al entrar te dan un permiso de 90 días para viajar por el país.
2. TRANSPORTE
Es rápido y barato viajar por este país, ya que su pequeño tamaño hace que sea fácil desplazarse de un lugar a otro. De hecho muchos viajeros toman como base San Salvador y desde allí se desplazan a los lugares turísticos.
Hay diferentes tipos de transporte en El Salvador:
- Autobús: Es el transporte más común y conecta todas las ciudades y pueblos de El Salvador. Su costo depende de la distancia recorrida, pero las cortas distancias no cuestan más de $1. Una recomendación es viajar después de las 9 de la mañana ya que antes de esa hora los autobuses suelen ir bastante cargados.
- Tuktuk: Estos moto-taxis ofrecen trayectos a lugares puntuales. Suelen llevarte por un precio fijo a los lugares turísticos.
- Taxis: Como en cualquier país del mundo, El Salvador tiene servicio de taxis, ya sea para trasladarse dentro de San Salvador y otras ciudades principales como para traslados a lugares turísticos. Evidentemente, esta no es la opción más económica para viajar, pero sí la más cómoda.
- Autoestop: En El Salvador es bastante sencillo moverse en autoestop. Hay lugares en los que los autobuses son escasos, así que esta forma de transporte suele ser utilizada incluso por los locales.
Ver esta publicación en Instagram
3. SEGURIDAD
Viajé sola durante tres semanas en El Salvador y nunca tuve ningún problema. Este país me parece seguro para viajar siempre y cuando se siga el sentido común. Además, incluso me alojé en casas de salvadoreños gracias a Couchsurfing y algunos de mis anfitriones no cerraban la puerta con llave ni siquiera por la noche. Espero que esto sirva como ejemplo de que viajar por este país no tiene por qué ser una experiencia traumática.
Para conocer más detalles sobre la seguridad en este pequeñito país, te recomiendo leer esta entrada que he escrito respondiendo a la pregunta sobre si es seguro viajar sola a El Salvador.
4. QUÉ SE COME EN EL SALVADOR
Pupusas. Esta es la comida por excelencia de El Salvador. Las pupuserías abren a la mañana y a la noche. Durante el día se sirven comidas a base de arroz y guisos; pero las pupuserías son las reinas de El Salvador.
Se encuentran en todas partes y sirven una masa de maíz o arroz rellena de guisos de vegetales o carne, y aderezada con salsa de tomate y vegetales curtidos.
Además de las pupusas, otro plato bastante popular en El Salvador es la yuca, sancochada o frita. Suele venir acompañada de salsa de tomate y chicharrón o pepesca. Estos dos últimos ingredientes son prescindibles, así que puedes pedir una yuca sin ellos para disfrutar de un riquísimo platillo vegano.
5. PRESUPUESTO
Viajar por El Salvador es muy barato. Aquí tienes una explicación detallada de cuánto cuesta viajar por ese país. Puedes calcular tu presupuesto a partir de los datos que encontrarás en ella.
6. LUGARES PARA VISITAR EN EL SALVADOR
En El Salvador puedes encontrar varios tipos de paisajes:
Para que puedas organizar tu ruta según tus gustos, te recomiendo echarle un ojo a esta lista de los 8 lugares que me impresionaron.7. SEGURO DE VIAJES PARA EL SALVADOR
Para viajar a El Salvador no es necesario un seguro de viajes, en el sentido de que no te van a exigir una copia de la póliza en la frontera. Además, el país cuenta con un sistema público de salud.
Sin embargo, es recomendable contratar un seguro de viajes para viajar a El Salvador, ya que puede ofrecerte la seguridad de que gozarás de atención en buenos hospitales en el momento que lo necesites, pero además contarás con un seguro en caso de robo o necesidad de repatriación inmediata por accidente o enfermedad grave. Esto último puede salirte muy caro si no cuentas con un seguro de viajes.
¿Cuánto cuesta un seguro de viajes para El Salvador?
Esta es la cotización para dos semanas de viaje en El Salvador en cuatro de las principales agencias de seguros:
- Iati Básico: A partir de 40€ con este 5% de descuento
- Avi Trotamundos: A partir de 49€ con este 5% de descuento
- World Nomads: A partir de 55€
- Chapka: A partir de 60€
Lee > ¿Qué asistencia de viajes te conviene?
- Encuentra aquí los mejores hoteles en El Salvador
- ¿Prefieres alojarte en un apartamento privado? Te regalo 30€ en Airbnb
- Encuentra el vuelo más barato a El Salvador desde España o México
Deja un comentario