Costa Rica es un país pequeño pero con muchos lugares interesantes para conocer. Se puede hacer una ruta por Costa Rica de pocos días para conocer lo básico del país o puedes hasta invertir semanas y no aburrirte nunca de sus paisajes y naturaleza.
Si tu tiempo para viajar a Costa Rica es limitado y necesitas una ayuda para organizar tu itinerario, te comparto mi ruta por Costa Rica con mi familia. Espero que mi experiencia te ayude a hacerte una idea realista de lo que supone recorrer Costa Rica en 12 días.
Ver esta publicación en Instagram
CÓMO VIAJAR POR COSTA RICA
Antes de crear una ruta por Costa Rica es fundamental saber cómo vas a recorrer el país:
- ¿En transporte público?
- ¿En coche alquilado?
Ninguna opción es mejor que la otra, pero si dispones de poco tiempo, alquilar un coche te va a ayudar muchísimo a optimizar tu viaje por Costa Rica. Si estás considerando viajar en coche, te recomiendo que leas esta entrada que escribí con todo lo que necesitas saber antes de alquilar un coche en Costa Rica.
Ver esta publicación en Instagram
MI RUTA POR COSTA RICA
La ruta por Costa Rica que vas a ver a continuación abarca diferentes intereses: Cultura, naturaleza y playa. Puedes adaptarla como te convenga. Si, por ejemplo, no eres de sol y playa pero te interesa mucho la cultura, puedes alargar tus días en un destino más cultural, como San José o Puerto Viejo de Talamanca.
Aquí encontrarás un énfasis en la naturaleza que, para mí, es lo que hace a Costa Rica un país muy especial.
DÍA 1: PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
El viaje desde San José de Costa Rica hasta Puerto Viejo de Talamanca es largo. Puede durar entre 6 u 8 horas, dependiendo del tráfico. Pero es una carretera hermosa que en temporada de lluvias se llena de cascadas.
En cuanto al pueblo de Talamanca, no tiene nada de especial. Son cuatro calles llenas de agencias de turismo, tiendas y restaurantes que desembocan en una pequeña playa en la que yace varado un velero. A nadie parece molestarle ese barco que ya se ha convertido en un icono de la costa caribeña.
Lo que hace especial a Puerto Viejo de Talamanca son la pequeñas playas que tiene a pocos kilómetros, como la solitaria playa de Punta Uva o la impresionante playa Manzanillo. Pero la guinda del pastel es el Parque Nacional Cahuita. Esta selva puede ser una buena introducción a la salvaje naturaleza de Costa Rica, pues para recorrerla no se necesita guía y es bastante fácil y rápido llegar en coche o en autobús desde Talamanca.
Más info > 10 playas de Costa Rica que te enamorarán
[su_box title=»Dónde dormir en Talamanca» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- De Gustibus Bakery: Un acogedor apartamento de dos habitaciones que puedes alquilar en Airbnb con este descuento de 30€.
También puedes encontrar muchas otras opciones en Booking.com, pero, sinceramente, para este destino encontrarás habitaciones y apartamentos mejores y más baratos en Airbnb.
[/su_box]

DÍA 4: TORTUGUERO
A Tortuguero se va principalmente para una cosa: Ver el desove de tortugas. ¿Pero merece la pena? ¿No se puede ver en otros lugares? ¿Es muy caro? ¿Hay realmente posibilidades de ver el desove? Todas estas preguntas las respondo aquí; pero te voy a hacer un pequeño spoiler: Sí, merece totalmente la pena y no es un tour caro para los precios que se manejan en Costa Rica.
Pero además, en Tortuguero también se pueden hacer varias caminatas por la selva y recorridos por los canales. Este último es otro tour imprescindible desde el que se puede apreciar la fauna particular de este lugar.
[su_note note_color=»#ffffff»]Precio: 10$ entrada al Parque Nacional.[/su_note]
[su_box title=»Dónde dormir en Tortuguero» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- Los Amigos Jungle Hotel: Durante los tres días que pasamos en Tortuguero nos alojamos en este hotel. Tiene habitaciones sencillas con agua caliente y una pequeña terraza con mesas y hamacas. Además hacen limpieza de la habitación todos los días, algo que se agradece cuando te pasas el día en la selva.
- La Casona de Tortuguero: Otro hotel con zona de hamacas y un área de cocina bastante amplia y cómoda
[/su_box]
DÍA 6: LA FORTUNA
De camino a La Fortuna pasarás por un puente donde suelen haber varios coches estacionados en la vereda. No es que hayan numerosos accidentes en ese tramo de carretera, lo que sucede es que ese puente cruza el río grande de Tárcoles; el hogar de una familia de cocodrilos de gran tamaño.
Después de esa pequeña parada en el puente, aún faltan unos buenos kilómetros hasta llegar a La Fortuna. Este pueblo está orientado a ofrecer turismo de aventura y trekkings por los alrededores, pero su mayor atractivo es el volcán Arenal.
La entrada al parque es un poco desconcertante, ya que hay una oficial y otra privada. Yo te recomiendo la privada, que es más barata y tiene mejores vistas.
[su_note note_color=»#ffffff»]Precio: 12$ senderos y miradores y 25$ puentes colgantes.[/su_note]
[su_box title=»Dónde dormir en La Fortuna» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- Selina La Fortuna: Los hostales Selina se encuentran en varios países de Centroamérica y Sudamérica. Su buena fama radica en la combinación perfecta entre hostal y coworking. Tienen habitaciones para todos los presupuestos y un internet que permite a los nómadas digitales trabajar con rapidez.
[/su_box]
DÍA 8: UVITA
Uvita es uno de los mejores lugares de Costa Rica para avistar ballenas. Se pueden observar varias de ellas especialmente en época de cría. Además, curiosamente, en el Parque Marino Ballena hay un espolón de arena en forma de cola de ballena que durante la marea baja se puede recorrer a pie.
Más info > Avistamiento de ballenas en Costa Rica
[su_box title=»Dónde dormir en Uvita» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- Arboura: Estas cabinas son alucinantes. Están totalmente integradas con la selva y por la noche puedes escuchar perfectamente los aullidos de los monos. Además tienen cocinas privadas muy bien equipadas. Si volviera, me alojaría en este lugar una semana entera.
[/su_box]
DÍA 10: BAHÍA DRAKE
Este es mi lugar favorito de Costa Rica. Fue la guinda final del viaje y nos regaló de todo: Selva, animales salvajes, atardeceres espectaculares, playas y buena comida.
La actividad más popular es recorrer el sendero que llega hasta la Estación Sirena, en el Parque Nacional Corcovado. Este es uno de los lugares con más biodiversidad del mundo, así que ya te puedes imaginar que es una experiencia que merece totalmente la pena.
El acceso a Bahía Drake es difícil, tanto si viajas en transporte público como en tu coche alquilado, pero el esfuerzo tiene su recompensa.
[su_box title=»Dónde dormir en Bahía Drake» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- Casa el Tortugo: Se convirtió en uno de nuestros hoteles favoritos durante los días que estuvimos de ruta por Costa Rica. Está a pocos pasos de la parte más tranquila de la playa y en el río se puede ver un pequeño caimán. Está en un lugar tranquilo del pueblo donde se puede disfrutar de la naturaleza. Además, la comida del restaurante es adaptable para celíacos y vegetarianos.
- Corcovado Adventure Tent Camp: Una experiencia de gampling en la que se prioriza la naturaleza. Se encuentra en playa Caletas y los precios incluyen pensión completa. Este lugar es ideal para vivir unos días de desconexión en uno de los lugares más mágicos de Costa Rica.
[/su_box]
DÍA 12: SAN JOSÉ
San José suele ser el punto de inicio y final de toda ruta por Costa Rica, pues está cerca de los aeropuertos principales y, aunque es la capital del país, es bastante tranquila. Tiene algunos museos sobre el pasado precolombino de Costa Rica muy interesantes, por lo que si le puedes dedicar por lo menos medio día a recorrerla, te llevarás una visión completa de Costa Rica.
[su_box title=»Cruzar la frontera de Costa Rica a Panamá» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]Si tu viaje continúa por Panamá, puedes viajar hasta Paso Canoas, desde allí hay autobuses directos hasta la Ciudad de David, desde donde puedes continuar directamente hasta Boquete o Ciudad de Panamá.
En Paso Canoas también hay autobuses directos a Ciudad de Panamá por 17$, aunque son menos frecuentes.[/su_box]
[su_box title=»Dónde dormir en San José» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]
- Fauna Luxury Hostel: Me alojé en este hostal durante tres semanas ya que sus instalaciones son muy cómodas y la relación calidad-precio es buenísima. Sus dormitorios tienen privacidad casi absoluta, con baños amplios y agua caliente. Y tiene zonas comunes para todas las actividades posibles: Salón de yoga, jacuzzi, zona de coworking, sala de Netflix, cocina y restaurante.
- Selina San Jose: Como todos los selinas, ofrece habitaciones para cualquier presupuesto y un restaurante con opciones veganas y conciertos. Mi consejo es que no reserves los dormitorios en este hostal. Están cerca de la zona del restaurante y puede ser muy ruidoso si hay concierto.
[/su_box]
Ver esta publicación en Instagram
CÓMO ORGANIZAR TU RUTA POR COSTA RICA
Aquí te comparto más información útil y recursos para organizar tu viaje por Costa Rica.
VUELOS BARATOS A COSTA RICA
[su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#dfc566″]
[/su_list]
SEGURO DE VIAJE PARA COSTA RICA
Costa Rica tiene un sistema de salud privado y caro. Es un país seguro, pero si vas a conocer su naturaleza a fondo, seguramente te meterás en la selva, harás trekkings y puede que incluso actividades de aventura. Para hacer todo eso con absoluta tranquilidad, es recomendable viajar a Costa Rica con un seguro de viajes.
Yo viajé felizmente asegurada con Iati, pero hay otras compañías que quizás te parecen más adecuadas para tu presupuesto y tipo de viaje que vas a hacer. Aquí te dejo un comparador para que decidas:
[su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#dfc566″]
[/su_list]
Lee > ¿Es peligroso viajar a Costa Rica?
[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
[su_list icon=»icon: instagram»]
- Mira el video de mi viaje por Costa Rica con mis padres
- Mira mi viaje en mis historias de Costa Rica
[/su_list]
Deja una respuesta