Seguramente, Tokio es el primer lugar por el que empezarás tu viaje a Japón. Es una ciudad enorme y preparar bien la ruta es fundamental para sacarle todo el partido; así que en esta guía de viaje a Tokio te comparto toda la información para que puedas crear tu viaje a tu gusto.
· A continuación encontrarás todos los artículos con toda la información sobre Tokio organizados por secciones, para que te sea sencillo encontrar lo que necesitas.
La ciudad de Tokio está muy bien conectada con los principales aeropuertos del mundo y los de su propio país. Si buscas un vuelo barato a Tokio, estos son los mejores precios que hay actualmente:
Vuelos baratos a Tokio internacionales
Cómo llegar a Tokio desde el aeropuerto:
Al ser la capital de Japón, Tokio tiene dos aeropuertos internacionales: Narita y Haneda. En los últimos años, Haneda ha ido ganando importancia, pues está ubicado cerca de Tokio y es más rápido llegar al centro de la ciudad después del largo viaje en avión. Aquí te cuento las diferentes maneras de llegar Tokio desde el aeropuerto de Haneda.
Vuelos baratos a Tokio nacionales
Cómo llegar a Tokio en tren desde Sapporo:
Si tienes un billete de JR Pass, te saldrá más barato viajar por Japón en tren, ya que muchos trayectos que conectan las principales ciudades de Tokio están incluidos en el precio del billete.
Por ejemplo, desde Sapporo, la línea Hokuto te lleva hasta Shin-Hakodate y, desde allí, puedes hacer transbordo al shinkansen de la linea Tohoku-Hokkaido hasta Tokio.
En total, el viaje dura unas 8 horas y hay que reservar la plaza con antelación. Si viajas en temporada baja, puedes hacer la reserva el mismo día sin problema.
Tokio es una de las capitales más grandes del mundo y puede ser todo un reto elegir una buena zona donde alojarse. Por ello, es fundamental entender cómo se organiza la ciudad para elegir el mejor alojamiento en Tokio.
En esta guía de viaje a Tokio no podía faltar un artículo con todos los detalles del transporte público de Tokio y los diferentes bonos de transporte que existen. Si ya has visto un mapa del metro de Tokio, quizás te has abrumado un poco, pero todo es más fácil de lo que parece 😉
Estos son los principales gastos de viajar a Tokio, por persona y sin incluir los vuelos:
- Tarjeta eSim con un 5% de descuento: Desde 5,60€
- Seguro de viajes con un 7% de descuento: Desde 50€
- Bono de transporte de metro: Desde 6€
Presupuesto bajo: Desde 52€/día
- Alojamiento: Desde 25€/noche
- Compra en el supermercado: Desde 7€
- Comida en restaurante 1 vez al día: Desde 12€
- Snack / Cerveza: Desde 3€
- Entradas: Desde 5€
Presupuesto medio: Desde 118€/día
- Alojamiento: Desde 75€/noche
- Compra en el supermercado: 3€
- Comida en un restaurante 2 veces al día: Desde 25€
- Snack / Cerveza: Desde 5€
- Entradas: Desde 10€
Presupuesto alto: Desde 175€/día
- Alojamiento: Desde 100€/noche
- Comida en un restaurante 3 veces al día: Desde 50€
- Snack / Cerveza: Desde 5€
- Entradas: Desde 20€
Hay que tener en cuenta que, aunque estos presupuestos están basados en mi propia experiencia viajando por Japón, pueden variar según el cambio de moneda y la inflación del país. Tómalos solo como una guía para calcular lo que puede costar tu viaje a Tokio.
Japan Rail Pass en Tokio:
Si viajas con un bono de Japan Rail Pass, muchos de los trenes de Tokio están incluidos, por lo que puedes ahorrarte los billetes del metro si los lugares que vayas a visitar quedan cerca de las principales estaciones de tren de Tokio.

¿Cuántos días recomiendas para visitar Tokio?
Tokio es una ciudad enorme, con una larga lista de atractivos turísticos. ¡Yo estuve tres semanas en la ciudad y me quedaron muchos lugares en el tintero!
Para ver lo básico e imprescindible de Tokio, recomiendo un mínimo de 5 días. Esta es una cantidad de tiempo suficiente para conocer el Palacio Imperial, la Torre de Tokio, el Templo Meiji y Zojoji, la zona de Odaiba, Shibuya, Shinjuku y Akihabara. También tendrás tiempo para hacer alguna actividad, como visitar el museo TeamLab Planets Tokio y subir a miradores como el Tokyo City View.
Si puedes dedicarle 7 días a Tokio, además podrás visitar el Museo Nacional de Tokio y algunos barrios más desconocidos por los turistas, como Nippori. Incluso podrás hacer alguna escapada a Kawaguchiko o Hakone para conseguir unas buenas vistas del Monte Fuji.
Como es evidente, cuantos más días, más a fondo podrás conocer la ciudad y sus alrededores, pero 5 días están bien para empezar. 😉


¿Cuál es la mejor época para viajar a Tokio?
El verano en Tokio es muy húmedo y el calor es agobiante. El invierno es frío y se puede llegar a los 5 grados, aunque es raro que nieve en la ciudad. Teniendo esto en cuenta, la mejor época para viajar a Tokio es en primavera (de marzo a mayo) y en otoño (de septiembre a noviembre).
Aunque uno de los puntos positivos de viajar a Tokio en invierno, es que el cielo está despejado la mayoría de días y es más fácil tener una buena visibilidad del Monte Fuji.
En otoño y primavera las temperaturas en Tokio son suaves. Además, en primavera podrás ver los parques de Tokio cubiertos de rosa con los cerezos en flor y, en otoño, los arces se tiñen de naranja (momiji) creando un espectáculo de colores pardos en los paisajes de la ciudad.

Aunque es poco frecuente, puede pasar que caiga una nevada en invierno en Tokio. Foto de Ion.
¿Hay muchos terremotos en Tokio?
La ciudad de Tokio siempre está temblando, pero los terremotos no son frecuentes. Me explico:
Los temblores son los movimientos de las placas tectónicas que se sienten en la superficie, pero para que esos temblores lleguen a considerarse terremotos, deben causar daños en los edificios y afectar a la vida de las personas.
Cuando llegué a Tokio, una de las cosas que más me sorprendió, es que solía notar ligeros temblores tumbada en la cama del hotel. En ningún otro lugar de Japón noté tanto este fenómeno.
Estando tranquila y en un lugar a cierta altura, podía notar un suave meneo de la cama, algo que choca cuando no estás acostumbrada, pero que es normal para los tokiotas. Estos ligeros temblores eran casi diarios, pero nunca fueron tan fuertes como para temer que fueran a convertirse en terremotos.
Si te preocupa este tema, quizás te tranquiliza saber que en Japón están muy acostumbrados y preparados para lidiar con este fenómeno natural. Todas las habitaciones tienen un kit de emergencia para ayudarte en caso de tener que desalojar la habitación y, además, han creado la app Yurekuru, que te avisa unos minutos antes de que se produzca un temblor de gran magnitud, para que puedas actuar con tiempo.
¿Es seguro viajar sola a Tokio?
¡Sí! 🙂 Estuve viviendo sola en Tokio durante tres semanas, moviéndome de día y de noche en transporte público y nunca tuve ningún problema. Es una ciudad grande en la que viven millones de personas, así que tampoco bajes la guardia porque hay de todo en la calle, pero personalmente nunca llegué a sentirme insegura ni tuve ningún problema.
De hecho, considero Tokio como una de las ciudades más seguras en las que he estado. Si eres, como yo, de Barcelona, estarás acostumbrada a caminar con el bolso bien agarrado y la mochila controlada para evitar robos. En Tokio no es necesario estar tan atenta todo el rato. Obviamente, te recomiendo que no te descuides en los lugares turísticos, porque siempre puede haber algún avispado, pero no son la norma e incluso te diría que, si te roban en Tokio, quizás es que te han echado un mal de ojo. 😅 Es una situación tan poco frecuente que sorprendería incluso a la policía.
Organiza tu viaje a Tokio
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta